Javier Tebas: «Me gustaría que la Liga empezara el 12 de junio»

El presidente de LaLiga, en #Vamos: «No nos estamos precipitando. Cumplimos lo que dice Sanidad». Dice que en un partido el riesgo será casi cero.

Javier Tebas estuvo en el plató de ‘El Partidazo’ de #Vamos, de Movistar, para referirse a la actualidad de los equipos de LaLiga Santander y LaLiga Smartbank que están empezando con los test y algunos han empezado a entrenarse en función de los protocolos del Ministerio de Sanidad.

¿Cómo es el fútbol que esperamos que vuelva?

Hay que adaptarse a las circunstancias y es lo que hemos trabajado. Los partidos serán igual, pero sin afición. No es igual para los jugadores cómo llegar a los partidos, los entrenamientos o cómo actuar en casa con tu familia para llegar en las mejores condiciones y sin amenazar a terceros.

Cinco positivos han confirmado…

Son menos de los que esperábamos. Esperábamos 25 o 30, según las previsiones vistas en la Bundesliga. Según la penetración en España del virus daba esa previsión. Es una buena noticia solamente esos positivos. Hay zonas de España con muy pocos contagios ya. Hay tres positivos más de personas que no son jugadores. De 2.500 test solamente ocho positivos. Los jugadores tienen ya una carga viral muy baja, están en la fase final de la enfermedad y esta semana se les hará una nueva prueba. Cuando llegue la competición, se les van a hacer test a los jugadores 24 horas antes. En el entorno del partido la infección es prácticamente imposible porque hemos hecho un estudio que presentaremos que demostrará que el menor riesgo es en los partidos. Si todos respetan las normas sanitarias. Lo que pido es más tensión y concentración para cumplir esas normas. Nosotros esperamos para el retorno de la competición casi ningún infectado. Si las cosas se hacen como debieran, no debería haberlo. Si aparecen cinco infectados en un club, denotaría cierta negligencia. Nosotros vamos a estar muy encima. Hay un sitio donde no tenemos control, que es cuando los jugadores y técnicos se van a sus casas. Se les ha dado una hoja con lo que deben hacer.

¿Si un jugador se salta el protocolo?

Se lo diremos al club. Le diríamos que le apartara laboralmente. Lo grave es que viola las normas societarias, no las del fútbol. El fútbol es una caja de resonancia para dar ejemplo y más en esta fase que estamos. Yo creo que no nos va a ocurrir porque la gente está muy concienciada.

Muchos dicen que usted se está equivocando intentando acelerar la vuelta del fútbol.

Al final quien nos tendrá que autorizar son las autoridades sanitarias. Ellos explican qué se puede hacer. En las fases de desescalada ya establecieron las fases del deporte profesional y nosotros cumplimos lo que dice el gobierno. Nosotros no nos precipitamos, no somos los que decidimos las fases.

¿Cuándo se retoma la competición?

No lo sé, dependerá de las fases. Me gustaría que fuera el 12 de junio. Dependerá de las fases. Dependerá de los repuntes del virus… La Primera y la Segunda División acabarán a la vez. Va a haber fútbol todos los días durante 35 días.

¿Ha tenido mucha oposición al retorno?

Yo no lo llamaría oposición, lo llamaría ignorancia. Sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer. El fútbol no es un deporte de fácil transmisión. El virus se transmite por la saliva. El riesgo va a ser prácticamente nulo en un partido porque se van a practicar unos test cuyo porcentaje de error es de un 5 %. Hay un informe que dice los jugadores pasan frente a frente de media no más de 67 segundos en un partido. El riesgo sería si estuvieran unos 15 minutos.

vía AS

¿Qué opinas?