Migrantes venezolanos son doblemente vulnerables a la pandemia

Eduardo Stein, representante de la Organización de las Naciones Unidas para los migrantes y refugiados venezolanos, alertó que los más de 5 millones de venezolanos migrantes son “doblemente vulnerables”  a la pandemia de COVID-19.

Destacó la alta cifra de venezolanos que se encuentran diseminados por los diferentes países, huyendo de la grave generada por el régimen de Nicolás Maduro. “Son más de cinco millones si se toma en cuanta los que están en los países del norte en Europa. Colombia, Ecuador, Perú y Chile habían hecho lo imposible por acomodar este flujo migratorio de manera que se integraran en comunidades de recibo, comunidades de acogida, a la vida económico social regular de esos países. La pandemia vino a desbaratar todo eso”, afirmó.

Por ello explicó que el gobierno de España y la Unión Europea, en seguimiento a un compromiso que hicieran a fines de octubre el año pasado, decidieron convocar una reunión virtual pese a las dificultades del momento, a la que asisten donantes de todo el continente.

“Somos convocantes de esta reunión precisamente para garantizar que todo el déficit enorme que venían cargando estos migrantes venezolanos y refugiados venezolanos, que se ha agravado y multiplicado con la pandemia, no se quede sin atención”, dijo Stein.

El representante de la ONU también señaló que la conferencia persiguió un doble interés. Por un lado, porque existe una corresponsabilidad en materia humanitaria para atender a esta población que se había quedado y se ha quedado en un limbo y por otro, el interés de los propios países para evitar que esta población recurra a la migración ilegal en su intento de retorno a Venezuela y se conviertan en un multiplicador de contagios de la COVID-19.

La ONU dio a conocer en noviembre del año pasado su plan de ayuda para los millones de venezolanos que salieron de su país para escapar de la crisis socioeconómica que allí se vive. La gestión inicial de ACNUR y OIM fue por un valor de 1.350 millones de dólares y después aumentó a 1.410 millones, según un comunicado de prensa emitido por ambos organismos.

Redacción Curadas.com y VOA

¿Qué opinas?