Efemérides 19 de junio | En 1764 nació José Gervasio Artigas

El 19 de junio de 2020 (Viernes), es el 171º (centésimo septuagésimo primer) día en el calendario gregoriano – Faltan 195 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 19 de junio, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1623: Nace Blaise Pascal, matemático francés (f. 1662)
  • 1764: Nace José Gervasio Artigas, militar, estadista y máximo prócer en Uruguay (f. 1850) – Tema destacado*
  • 1911: El Gobierno de Venezuela compra Miraflores para convertirla en Casa Presidencial
  • 1917: Se crea la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela
  • 1944: Nace Chico Buarque, cantautor, poeta y escritor brasileño
  • 1962: Nace Paula Abdul, cantautora estadounidense
  • 1964: Nace Boris Johnson, político británico

Hoy se celebra el Día…

  • Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Otras celebraciones

  • Chile: Día del Detective.
  • Estados Unidos: Juneteenth, que conmemora la emancipación de los esclavos de Texas en 1865.
  • Paraguay: Día del árbol.​
  • Uruguay: Natalicio de Artigas, conmemora el nacimiento de José Gervasio Artigas, prócer máximo del país.
    • Día del Abuelo, relacionado con el Natalicio de Artigas.
    • Celebración del «Nunca Más», donde se conmemora a las víctimas de la Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985).

Santoral Católico

  • Romualdo, anacoreta y padre de los monjes Camaldulenses (1027).
  • Gervasio y Protasio de Milán, mártires (386).
  • Deodato de Nevers, obispo (c. 679).
  • Lamberto de Zaragoza, mártir (c. s. VIII)
  • Juliana Falconeri, virgen (1341).
  • Remigio Isoré y Modesto Andlauer, presbíteros y mártires (1900).

Wikipedia

El 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas

José Gervasio Artigas (Montevideo, Virreinato del Perú, 19 de junio de 1764 – Quinta Ybyray de Asunción, Paraguay, 23 de septiembre de 1850). Militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se destacó por ser el heraldo del federalismo en lo que hoy son Argentina y Uruguay.​ Recibió los títulos de «Jefe de los Orientales» y «Protector de los Pueblos Libres». Es honrado en ambas márgenes del Río de la Plata, siendo el máximo prócer de Uruguay y también prócer en la Argentina.

Vida Militar

José Gervasio Artigas nació
el 19 de junio de 1764

A los treinta y tres años, en 1797, amparándose en una amnistía para quienes no tuvieran delitos de sangre, José Artigas ingresó como soldado raso al recién creado cuerpo de Blandengues de Montevideo, una milicia especialmente autorizada por el rey de España en el virreinato del Río de la Plata, que tenía como fin de proteger las fronteras. En esta función, Artigas participó del control de los avances portugueses en la frontera con el Brasil y en la lucha contra el contrabando y el pillaje.

Poco antes de finalizar el siglo XVIII, Artigas se encontró, en aquella frontera, con un afro-montevideano que había sido capturado por los portugueses y reducido a la esclavitud. Decidió entonces comprarlo para darle la libertad. Desde entonces Joaquín Lenzina, más conocido como «el Negro Ansina», acompañó a Artigas durante el resto de su vida, convirtiéndose en su mejor amigo, su camarada de armas y su cronista.

En 1800 José Artigas cumplió destacada labor en la fundación de la ciudad de Batovy en las Misiones Orientales, actual estado brasileño de Río Grande del Sur

En 1806, ante la primera de las Invasiones Inglesas y la ocupación de Buenos Aires por el ejército británico, colaboró con Juan Martín de Pueyrredón y organizó por sí mismo una fuerza de 300 soldados que no llegaron a entrar en combate.

El conocimiento adquirido hizo que desempeñara la tarea con éxito, siendo ascendido primero a capitán de milicias, posición alcanzada antes por su padre y por su abuelo, y luego ayudante mayor.

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

¿Qué opinas?