Efemérides 20 de junio | En 1930 se funda la CANTV

El 20 de junio de 2020 (Sábado), es el 172º (centésimo septuagésimo segundo) día en el calendario gregoriano – Faltan 194 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 20 de junio, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1782: en los Estados Unidos, el Congreso aprueba el diseño del emblema de la nación: el Sello de Estados Unidos.
  • 1816: la Bandera de Argentina es adoptada como símbolo patrio argentino.
  • 1867: en los Estados Unidos, el presidente Andrew Johnson adquiere el territorio comprado de Alaska a los rusos.
  • Se funda La Federación Internacional de Automovilismo – FIA (1904)
  • 1909: Nace Errol Flynn, actor estadounidense (f. 1959).
  • 1928: Nace Martin Landau, actor estadounidense. (f. 2017)
  • 1930: Se funda la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela CANTV – Tema destacado*
  • 1949: Nace Lionel Richie, cantante y actor estadounidense de la banda The Commodores.
  • 1963: Se crea el Teléfono Rojo. Es una línea directa entre Rusia y los Estados Unidos creada durante la Guerra Fría que sigue activa
  • 1967: Nace Nicole Kidman, actriz australiana.
  • 1971: en México se estrena el programa El Chavo del Ocho.

Hoy se celebra el Día…

  • Día Mundial de los Refugiados. Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la Resolución 55/76 del año 2000.

Otras celebraciones

  • Argentina: Día de la Bandera (feriado nacional).

Santoral Católico

  • Metodio de Olimpo, obispo y mártir (c. 312).
  • Gobano de Laon, presbítero (c. 670).
  • Juan de Matera, abad (1139).

Beatos

  • Margarita Ball, mártir (1584).

Wikipedia

El 20 de junio de 1930 se funda la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela CANTV

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) es una empresa estatal de telecomunicaciones venezolana. Sus servicios van desde telefonía, siendo su principal filial Movilnet, que expande el área de telefonía celular, siendo ese su principal fuerte, hasta servicios como venta de computadores, servicios de conexión a Internet dial-up y conexión a Internet por banda ancha (ABA, Acceso a Banda Ancha) y Televisión Satelital.

Historia

Inicios

Fue fundada el día 20 de junio de 1930,​ cuando el comerciante Félix Guerrero, Alfredo Damirón y Manuel Pérez Abascal,​ obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red de telefonía en el Distrito Federal y los demás Estados del país.

La naciente compañía fue registrada con un capital de 500 000 bolívares de la época y, para iniciar sus operaciones, adquirió la totalidad de las acciones de la empresa Telephone and Electrical Appliances Company (TEAC) por 17 500 000 bolívares. La compañía comenzó a adquirir varias empresas telefónicas a nivel nacional y logró convertirse en un monopolio, figura jurídica que no estaba prohibida en la legislación venezolana de ese tiempo. En 1946, la denominada Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, autorizó al por entonces Ministerio de Comunicaciones para operar el negocio de la telefonía,​ desplazando a CANTV en la prestación del servicio, relegándola al segundo lugar a nivel nacional.

En 1953,​ por recomendación de una comisión de alto nivel designada al efecto, el Estado adquirió la totalidad de las acciones de CANTV por el precio de 29.900.911 bolívares de la época, iniciándose un proceso de nacionalización,​ que concluyó en 1973 con la adquisición de la Compañía de Teléfonos de San Fernando de Apure.

Desde sus inicios, la empresa estuvo enfocada en la adquisición de recursos tecnológicos que modernizasen y masificasen sus servicios, por ello en noviembre de 1981 compra e instala veinte centrales digitales, incluyendo el entrenamiento de los operadores necesarios para su debido funcionamiento.

Para 1990, CANTV consistía de una planta telefónica con deficiencias y atraso tecnológico, además de un alto nivel de corrupción interno y una burocracia elevada. Existían sospechas de que el Gobierno tenía planeado sabotear a la empresa para que quebrara y, finalmente, subastarla para su privatización. En ese momento, la empresa tenía una penetración del 45,5 %, con 7,2 líneas telefónicas por cada cien habitantes. Sin embargo, CANTV enfrentaba un déficit de 4.340 millones de bolívares.

Privatización

CANTV fue privatizada el 15 de diciembre de 1991 en un acto celebrado en el Banco Central de Venezuela, cuando el Estado le otorgó la concesión de la empresa al Consorcio VenWorld,10​ que ofreció US$ 1885 millones por el 40% de las acciones de la empresa.11​ Aunque un sector de la población se opuso al proceso,[cita requerida] la privatización de CANTV se realizó como un contrato de concesión, el cual fijaba parámetros de cobertura y servicios que la empresa debía cumplir anualmente.

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la Federación de Trabajadores de Telecomunicaciones (FETRATEL) estarían como organismos sindicales representativos de los trabajadores de CANTV, para regular lo relativo a los aspectos más importantes de la participación laboral en la privatización de la empresa.12​

Durante los primeros seis años como empresa privatizada, se emprende la expansión y modernización de las redes de voz y datos, fijas y móviles gracias a la mayor inversión de capital que una empresa privada haya realizado en el país: más de US$3000 millones.

Se construyeron 1981 kilómetros para el sistema de fibra óptica interurbana, el cual permitiría la conexión de las principales ciudades del país. Durante esta expansión ocurre un accidente en la Autopista Regional del Centro por imprudencia de un empleado de la empresa Abengoa, contratista de CANTV en ese momento.

Otro de los hitos de este período es la creación de Movilnet, el 19 de mayo de 1992, que en su primer año alcanzó 21 000 clientes, y pronto se convertiría en la primera operadora celular del país en digitalizar su red. Bajo la tecnología TDMA (acceso múltiple por división de tiempo) se impulsan productos y servicios que marcan un nuevo cambio en el mercado celular, como el servicio de identificación de llamadas. En 1997, la operadora ya había alcanzado una base de 375 000 clientes. Es de hacer notar que en 1990 ya se estudiaba como proyecto de telefonía móvil celular, mas no fue sino hasta 1992 cuando se concretó.

En noviembre de 1995, la empresa lanza «CANTV Servicios» con el propósito de ofrecer servicios adicionales. Además, CANTV empezó a brindar el servicio de Internet en el país, hecho que la convirtió en la proveedora líder en Venezuela.

Saber más…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

¿Qué opinas?