El 26 de junio de 2020 (Viernes), es el 178º (centésimo septuagésimo octavo) día en el calendario gregoriano – Faltan 188 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 26 de junio, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1783: en San Petersburgo (Rusia), el matemático y físico Leonhard Euler (1707-1783) describe la llegada de la nube ácida proveniente del volcán Laki (de Islandia), que explotó el 8 de junio y erupcionará los próximos 8 meses. En los dos años siguientes esta niebla causará una gran hambruna, que dejará un saldo de 6 millones de muertes en todo el mundo. Se ha descrito como «una de las mayores catástrofes medioambientales en la Historia europea».
- 1800: Alessandro Volta, anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.
- 1945: en San Francisco (California) se firma la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
- 1961: En Venezuela ocurre una rebelión militar conocida como «El Barcelonazo» – Tema destacado*
- 1964: Venezuela rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba, acusando a Fidel Castro de exportar la revolución violenta. Las guerrillas rurales se combaten en todo el territorio venezolano.
- 1977: en los Estados Unidos, el cantante Elvis Presley da su último concierto.
- 1997: Es publicado por primera vez Harry Potter y la piedra filosofal, obra escrita por J.K Rowling
Hoy se celebra el Día…
- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
- Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Otras celebraciones
- España
- Castro-Urdiales (Cantabria) – Fiesta patronal de San Pelayo.
- Zarauz (Guipúzcoa) – Fiesta patronal de San Pelayo.
- Madagascar: Día de la Independencia
- México: Día del Pedagogo
Santoral Católico
- Santos Juan y Pablo, mártires.
- San Josemaría Escrivá, sacerdote español, fundador del Opus Dei.
- San Pelayo, mártir.
- Beato Khalīl Al-Haddād, sacerdote capuchino, fundador de las Hermanas Franciscanas de la Cruz de Líbano.
El 26 de junio de 1961 ocurre «El Barcelonazo»
El Barcelonazo fue una sublevación en el cuartel Pedro María Freites, ubicado en la ciudad de Barcelona, ocurrida el 26 de junio de 1961 en contra el gobierno del presidente Rómulo Betancourt.

Los militares tomaron en armas las instalaciones del Cuartel Pedro María Freites y del Batallón de Fusileros Mariño en la madrugada, pero no contaron con el respaldo de otros componentes.234 El gobierno retomó el control y el movimiento fue derrocado. Para las 10:00 de la mañana los militares principales fueron detenidos, así como un grupo de civiles. El mismo día se suscitaron otros movimientos en La Guaira y en Ciudad Bolívar, pero fracasaron y sus líderes también fueron detenidos.
El malestar creciente en las Fuerzas Armadas, condujo a la oficialidad por los caminos de la conspiración. Ese descontento comenzó a acumularse, después del 23 de enero de 1958. La llegada a Miraflores del Doctor Enrique Tejera Paris, acompañando al Sr. Eugenio Mendoza, creó resquemores. En uno de los salones del Palacio el Dr. Tejera se sentó al lado de varios generales, y éstos extrañados le preguntaron quién era él, a lo que respondió que “representaba a Acción Democrática”, todos los oficiales se vieron la cara asombrados porque no sabían ni que era eso ni que significaba, solamente un reflejo lejano de una organización clandestina.Y como Rómulo Betancourt le había recomendado pedir café, porque el que pide café en Miraflores y no se lo traen debe salir corriendo de allí, él tuvo mejor suerte, no solamente le trajeron café sino le dispusieron una oficina de prensa para que la dirigiera.
La incomodidad castrense la agudiza el triunfo de Rómulo Betancourt, en las elecciones del 7 de diciembre de 1958. Cuando el Alto Mando se reunió para analizar los resultados electorales, los comandantes de los componentes abultaron las simpatías de los oficiales a favor del Presidente Electo en 40%, cuando la verdad era el 80% de rechazo, porque el criterio marcial era que el nuevo Presidente representaba la Internacional Comunista. El vicealmirante Carlos Larrazábal señaló que “En 1959 hubo que hacer esfuerzos para contener a la oficialidad joven para que no tumbara a Rómulo Betancourt, porque el espíritu unitario del 23 de enero no se produjo para instaurar la democracia, eso no es verdad, sino para tumbar el Gobierno que no es lo mismo”.
El Barcelonazo fue una insurrección militar que se llevó cabo en Cuartel Pedro María Freites de la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui, el 26 junio de 1961. Este acontecimiento se desencadenó como consecuencia de las persecuciones, allanamientos y detenciones que efectuaron, conjuntamente, la Dirección General de Policía, Digepol, y las bandas armadas de Acción Democrática contra miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela. Ante estos hechos los dirigentes de la Cámara Agrícola decidieron actuar por la vía armada, y para ello planificaron junto a un grupo de militares, un alzamiento en la ciudad de Barcelona, el cual debería luego extenderse a otras localidades de Venezuela con el fin de provocar un gran movimiento cívico-militar que derrocara el Gobierno de Rómulo Betancourt.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp