La vida en la Tierra sería imposible sin la Luna. Sin embargo, todavía no sabemos exactamente cómo se formó nuestro satélite
El nuevo estudio descubrió más metales en los cráteres de la Luna de lo que se creía antes, lo que cuestiona la principal teoría sobre su formación.
La hipótesis más popular dice que la Luna se formó por un cuerpo del tamaño de Marte que colisionó con la corteza superior de la Tierra, que es pobre en metales.
Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters asegura que nuestro satélite puede haber aparecido de una manera muy diferente.
Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de California (EEUU), encabezado por Essam Heggy, analizó los datos de las profundidades de la superficie de los cráteres de la Luna obtenidos por el radar Mini-RF.
Resultó que contienen cantidades mayores de metales, como óxidos de hierro, de lo que se pensaba.
El hecho de que la Luna pueda ser más rica en metales que la Tierra desafía la idea de que nuestro satélite se formara del manto y de la corteza de la Tierra puestos en órbita.
«Al mejorar nuestra comprensión de cuánto metal tiene el subsuelo de la Luna, los científicos pueden limitar las versiones sobre cómo se formó, cómo está evolucionando y cómo está contribuyendo a mantener la habitabilidad en la Tierra», comentó Heggy, citado por Phys.org.
Además, los investigadores opinan que su hallazgo podría ayudar a entender dónde podría haber vida fuera de nuestro planeta.
«Solo nuestro sistema solar tiene más de 200 lunas. Comprender el papel crucial que estas lunas juegan en la formación y evolución de los planetas que orbitan puede darnos una visión más profunda de cómo y dónde se pueden formar las condiciones de vida fuera de la Tierra y cómo podría ser», agregó Essam Heggy.
Tomado de SPUTNIK
Leí hace tiempo que una cápsula enviada por USA tuvo un mal aterrizaje lunar y causó un temblor que duró muchos días lo que sugiere que la luna es hueca y que seguramente era artificial……