¿Qué hay detrás de la advertencia de EE.UU. contra el uso de TikTok?

El titular de esta noticia parece una contradicción, pues en la “tierra de la libertad”, prohibir el uso de una aplicación que mayormente la usan niños, jóvenes y estrellas del entretenimiento, suena ilógico.

Pero, al parecer no lo es. La razón es simple. Detrás de TikTok está la empresa matriz china ByteDance. Por ello funcionarios y legisladores estadounidenses están advirtiendo a los ciudadanos que no usen la popular aplicación para compartir vídeos, citando preocupaciones de privacidad y seguridad.

Incluso el secretario de Estado de EE.UU. Mike Pompeo,  tiene algo que decir al respecto:  Washington se ha «involucrado en una evaluación constante» para proteger la privacidad de los ciudadanos estadounidenses y la seguridad nacional del país.

«Queremos asegurarnos de que el Partido Comunista Chino no tenga una manera de acceder fácilmente a los datos de los ciudadanos estadounidenses», afirmó Pompeo a periodistas durante una conferencia de prensa en el Departamento de Estado. «Entonces, lo que verán que hace la administración es tomar medidas que preserven y protejan esa información y denieguen el acceso del Partido Comunista Chino a la información privada que pertenece a los estadounidenses».

Los comentarios de Pompeo llegaron la misma semana que el director del FBI, Christopher Wray, calificó los actos de espionaje y robo de China como la «mayor amenaza» para el futuro de EE.UU. Wray apuntó que la oficina abre un caso de contrainteligencia relacionado con China cada 10 horas, y tiene más de 2.000 casos activos en curso. 

Con información de VOA

3 comentarios en «¿Qué hay detrás de la advertencia de EE.UU. contra el uso de TikTok?»

  1. El Presidente Trump le sobrabel valor para impedir que Tip Top siga espiando en USA,,esos chinos no crean nada, solo roban o copian a otros

    Responder
  2. me parece excelente esa medida del gobierno de Estados Unidos de protegerse contra el comunismo chino ya que es una amenaza para sus intereses y los de América latina también apoyo eso

    Responder

¿Qué opinas?