Andiep propone ir a las aulas dos veces por semana

La Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (Andiep), sugirió este miércoles clases semipresenciales dos veces por semana. Esta sería una medida mientras dure la pandemia por el COVI-19, en función de quelos estudiantes se adapten a los nuevos profesores.

La propuesta fue hecha por Fausto Romeo, presidente de Andiep. Quien destacó que para el año escolar 2020-2021 que inicia el próximo 16 de septiembre, es necesario que los estudiantes regresen al salón de clases.

Según dijo, al menos dos veces a la semana y por cuatro horas para adaptarse al cambio de los profesores. En entrevista al medio venezolano Unión Radio.

Lea también: Cepal: Venezuela se contraerá 26 % en 2020 por la pandemia

«Como estamos iniciando un nuevo año escolar, estos estudiantes van a cambiar de profesores y tienen que ver de qué forma están llegando, y es necesario hacerlo de manera semipresencial. Uno o dos días a la semana». Explicó.

La medida según Romeo, directivo de Andiep, puede iniciar en la etapa maternal y prescolar. Pero también extenderse luego a los estudiantes de bachillerato y ciclo diversificado.

Obviamente Andiep dice que esta medida no se aplicará en estados que sean focos del Covid-19. Como por ejemplo el estado Zulia.

“En esos casos se buscarán alternativas de acuerdo a cada caso”, manifestó.

Romeo indicó que las instituciones privadas desarrollarán un proyecto educativo dirigido a los docentes, respecto a las normas de bioseguridad y la educación a distancia.

«Para que podamos seguir dando con éxito el inicio del próximo año escolar”.

1 comentario en «Andiep propone ir a las aulas dos veces por semana»

  1. Me parece excelente paliativo, hasta que se sobrepase esta crisis , con la ayuda de Dios y la colaboración de todos.
    Los niños necesitan socializar, jugar , hacer deporte ,aparte de sentarse en su cuarto frente a un computador.
    La salud física y mental están en juego. Hay que compartir con otros seres humanos , en persona, ver un paisaje real y no por la computadora,
    mirar a los ojos del amigo para saber que nos está entendiendo cuando decimos «ya no aguanto esto»…

    Responder

¿Qué opinas?