La ley de Cabo Verde no permite que el Gobierno de Venezuela intervenga legalmente en el proceso de extradición del empresario colombiano Álex Saab. Acusado de ser testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y requerido por EEUU, confirmó este jueves a la agencia EFE el abogado caboverdiano Arnaldo Silva.
El Ejecutivo venezolano intentó, en las últimas horas, contratar a Silva para asistir en el caso, pero el propio letrado le informó de que no era posible formalizar esta representación, pues la legislación de Cabo Verde «no reconoce que el Gobierno de Venezuela tenga un interés directo o inmediato en el proceso».
«Me contactaron para ser su abogado, pero les informé de que no es posible porque procesalmente el Gobierno de Venezuela no tiene legitimidad para ningún tipo de intervención en el proceso», explicó Silva a EFE en Praia, capital de este país insular de África occidental, al añadir que la ley es «bastante clara» al respecto.
- Lea también: Amadeo Porras: La importancia de la armonía (Audio)
Silva fue contactado por el bufete de abogados Abreu, uno de los más importantes de Portugal, que actuaba en nombre del Ejecutivo de Caracas.
Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla norteña de Sal (el más importante de este país insular de África occidental), en respuesta a una petición de EEUU cursada a través de Interpol por presuntos delitos de blanqueo de dinero.
El abogado remarcó que el proceso contra Saab no será juzgado en Cabo Verde, donde sólo decidirá en un tribunal sobre la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos y ya respaldada por el Gobierno de Cabo Verde, y «llevará mucho tiempo tener un resultado».
Curadas | Tu compañía en información