El 17 de julio de 2020 (Viernes), es el 199º (centésimo nonagésimo noveno) día en el calendario gregoriano – Faltan 167 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 17 de julio, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1566: Muere Bartolomé de las Casas, religioso dominico español (n. 1484).
- 1792: Nace Justo Briceño Otálora, militar venezolano (f. 1868).
- 1817: En Venezuela, se libra la segunda batalla de Angostura, en el marco de la Guerra de Independencia de Venezuela.
- 1932: Nace Quino (Joaquín Salvador Lavado), humorista argentino, creador de Mafalda.
- 1935: Nace Donald Sutherland, actor canadiense.
- 1995: Muere Juan Manuel Fangio, piloto argentino de Fórmula 1 (n. 1911).
Hoy se celebra en…
- Corea del Sur: Día de la Constitución.
- Orihuela (España): Fiesta de la Reconquista (desde el año 1400).
- Nicaragua: Día de la Alegría Nacional (huida del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979).
Santoral Católico
- Alejo (mendigo)
- Colmano de Irlanda
- Eduvigis de Polonia
- Ennodio
- León IV (papa)
- Marcelina de Milán
Beatos
- Beata Teresa de San Agustín Lindoine y compañeras
Saber más: Santopedia
*El 17 de julio de 1792 nació Justo Briceño Otálora
Justo Briceño Otálora (Mérida, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 17 de julio de 1792 – Caracas, Estados Unidos de Venezuela, 2 de abril de 1868)
Militar venezolano que participó en la Independencia de Venezuela y Nueva Granada (actual Colombia).1 Fue gobernador de Zulia entre 1821 y 1827 y ocupó la gobernación de la Provincia de Socorro del 1 de noviembre de 1830 al 3 de mayo de 1831.
Era hijo de Eugenio Briceño Peralta y María Teresa Otálora Uzcátegui. Terminó sus estudios en Caracas y en 1810 ingresó al ejército. Estuvo bajo el mando de Francisco de Miranda durante la Guerra de Independencia de Venezuela, participando en la Campaña de Valencia.
El 3 de febrero de 1814 recibió su primera herida en combate, al resultar herido en la batalla de La Puerta, a las órdenes de Simón Bolívar. Volvió a ser herido en la batalla de Carúpano el 1 de junio de 1816, en Los Alacranes y en la batalla del Pantano de Vargas. Se casó en 1819 en la Villa del Socorro de Cúcuta con Concepción Fernández. Volvió a casarse en Puerto Cabello en 1848 con María Ignacia Arraiz, quien lo demandó por bígamo. No dejó hijos y murió al cuidado de las hijas de su pariente, el coronel Antonio Nicolás Briceño, también conocido como el Diablo Briceño.
Fue gobernador del Zulia entre 1821 y 1827. Rafael Urdaneta lo nombró comandante de la división Boyacá y con ella sostuvo al gobierno, conjurando la sublevación de Vélez, que depuso al gobernador de Socorro, Ramón Ponce, y que lo convirtió en jefe civil y militar de la Provincia. Al mando de sus tropas, cuyo cuartel trasladó de Cúcuta a Sogamoso, atacó la División Casanare que se había sublevado y se dirigía a Bogotá. Briceño sufrió bajas sensibles y fue perseguido hasta Cerinza, donde resultó derrotado y emprendió la fuga con 300 hombres.
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
Curadas.com |Tu compañía en información