En 2019, Marina Álvarez, fotógrafa y diseñadora gráfica, perdió una oportunidad de trabajo que le ofreció una empresa de ropa en Uruguay.
No pudo salir del país porque no tiene pasaporte.
La falta de su documento de identidad de carácter internacional no se debe a un descuido, sino que desde 2017 el proceso para tramitar por primera vez su pasaporte por primera vez se quedó estancado en el chequeo de huella dactilar.
“Llevo dos años a la espera de mi pasaporte. A finales del año pasado me salió un trabajo en Uruguay donde iba a ganar muy bien, pero no pude concretar porque no lo tenía”, dice Álvarez.
En los últimos tres años obtener un pasaporte se ha convertido en una pesadilla para los venezolanos.
Desde el inicio, los problemas se han achacado a distintos motivos: escasez de material para elaborarlos, procedimientos complicados y debilidades en el sistema computarizado.
De esa forma, se están violando derechos humanos y constitucionales como la identidad y el libre tránsito.
De acuerdo con tres expertos en sistemas consultados para este reportaje, la mayoría de las fallas se deben a la falta de mantenimiento e incapacidad de los trabajadores para manejar la plataforma del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Aunado a eso, argumentan los especialistas, la burocracia se le suma para que las personas se vean en la necesidad de pagarle a un gestor.
Desde el 7 de julio, ha intentado contactar al personal del Saime a través de su número telefónico, correo electrónico, Instagram y Twitter para conocer su versión, pero hasta la fecha de publicación no se ha obtenido respuesta.
A través de una encuesta por redes sociales, realizada entre el 15 de marzo y el 25 de mayo, se compilaron 34 casos de personas que no han podido obtener su pasaporte porque el proceso está bloqueado en el chequeo dactiloscópico (verificación de huella dactilar).
Según la data recabada el inicio de esta falla se remonta al año 2017 y aún se mantiene.
También se observó que no es una falla que ocurre solo en la capital, sino que también se reporta en distintas partes del país: Apure, Zulia, Bolívar, Anzoátegui, Distrito Capital, Sucre, Nueva Esparta, Trujillo, Táchira, Lara.
De ese total, 29 personas tienen su proceso activo, pero estancado en la fase de datos dactiloscópicos, a cuatro les eliminaron el trámite y a una se le impide solicitar una nueva cita.
Estas son situaciones que a los encuestados les generan poca confianza sobre el funcionamiento del sistema automatizado y la capacidad de esta institución para la tramitación y entrega oportuna de pasaportes.
vía TalCual
Este es mi Caso También realiza todo el Trámite en 2017 para renovar el pasaporte en el Saime en Caracas me tomaron la foto y las huellas y nunca fue impreso y ahora tengo un bloqueo en el sistema que no me permite acceder a una nueva Cita .Me han dicho que los gestores de allí mismo del Saime cobran hasta 500$ Para hacer un Barrido o especie de Desbloqueo del Sistema y así poder nuevamente Realizar la Solicitud de la Cita para obtener un nuevo Pasaporte. No bastandole ya el Incremento por demas Exagerado del Tramite
Los venezolanos que se encuentran en EEUU no paguen renovación de pasaporte $200 ya que yo pague eso en la página del Saime por el de mi hija y el mío ósea $400 en noviembre del 2018 me generó los recibos pero aún estamos sin cita y en nuestro usuario no dice ni pendiente ósea no sale nada.
Eso no nos debe extrañar, en este de robolucion 23 años, no solo nos niegan los pasaportes, también las medicinas, los alimentos, las oportunidades de trabajo, el internet ( es pirata, una porquería, lento, falla todos los días.)
Para mi ha sido imposible sacarlo. Lo he pagado dos veces ya ni recuerdo si fueron 3veces. Llegs mi turno y siempre me dicen que tengo un trámite abierto y hasta ahi llego. He ido al centro de Caracas La Trinidad y Las Mercedes y nadie me ha resuelto una situación que NO existe!!!! No tengo ningún trámite en proceso .
Hay quienes ingresan en su usuario desde aquí en Venezuela y el sistema le arroja un diálogo en el que le dice que no puede hacer su trámite porque disque está fuera del país… personas que viajaron en una oportunidad y ya tienen más de dos años que lo hicieron y están en este país y el sistema en las ocasiones que intenta ingresar les da esa información… eso habla de la incompetencia y falta de operatividad de ese organismo.