FMI extiende límites de financiamiento a países para combatir el coronavirus

La Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un aumento temporal de los límites anuales del acceso general a los recursos de la Cuenta de Recursos Generales y del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza.

El grave impacto de la pandemia de COVID-19 en las condiciones económicas mundiales ha dado lugar a que un número sin precedentes de países miembros busquen apoyo financiero del FMI.

Al 13 de julio de 2020, 72 países ya habían recibido asistencia financiera de los instrumentos de financiamiento de emergencia del FMI desde el comienzo de la pandemia, facilitada por la duplicación de los límites de acceso anual en el marco de esos servicios, aprobados por el Directorio Ejecutivo el 6 de abril.

Se espera que en los próximos meses se presenten nuevas solicitudes de asistencia, la mayoría de las cuales probablemente se satisfagan mediante los instrumentos de préstamo ordinario del FMI.

Muchos de los países que han recibido apoyo financiero del FMI desde el comienzo de la pandemia han alcanzado, o se están aproximando, a los límites anuales de acceso a fondos. Las solicitudes de asistencia financiera que superan esos límites anuales dan lugar a la aplicación del marco de acceso excepcional, en el que la solicitud se somete a un examen más estricto y sólo puede aprobarse si se cumplen determinados criterios.

Dadas las circunstancias singulares creadas por la pandemia, el Directorio Ejecutivo del ente multilateral aprobó aumentos temporales de estos límites de acceso anuales, que permanecerán vigentes hasta el 6 de abril de 2021. Esto permitirá a los países miembros obtener mayores niveles de apoyo financiero durante este período de tiempo sin necesidad de aplicar el marco de acceso excepcional. Los límites actuales del acceso acumulativo no se ven afectados por este cambio temporal.

La Junta Ejecutiva también aprobó la suspensión temporal del límite del número de desembolsos del Servicio de Crédito Rápido (RCF) hasta el 6 de abril de 2021. Esto permite que el financiamiento de emergencia a los países miembros más pobres del FMI se proporcione con mayor frecuencia en el curso de un año, siempre que las sumas combinadas de la ayuda proporcionada en el marco del FCR no superen el límite anual de acceso en virtud de este servicio.

Con información de Banca y Negocios

¿Qué opinas?