El supermercado con mercancía iraní, Megasis, ubicado en la avenida principal de Terrazas del Ávila, abrió sus puertas en plena pandemia de coronavirus.
Aunque hace semanas su inauguración fue pospuesta a causa de la COVID-19, el portal Al Mayadeen en español, informó sobre este hecho.
No se puede entrar al establecimiento sin antes pasar por el sistema de bioseguridad. Se trata de una especie de cápsula parecida a la que se encuentra en los aeropuertos donde la persona debe mirar a la cámara para que el equipo detecte la temperatura corporal, si tiene fiebre suena una alarma y no podrá ingresar, si el sistema determina que todo está bien, avanza al área de desinfección, reseña el portal.
“Tienen aire acondicionado y radio para que los campesinos pasen horas y horas en su jornada sin cansarse y aburrirse, son los mejores del mundo, tienen fuerza y potencia, y es parte de nuestra oferta para Venezuela”, dijo Issa Rezaei, empresario iraní que forma parte de la lista de sancionados por Estados Unidos.
“Este negocio es ganar-ganar. Nuestros enemigos no permiten ningún tipo de cooperación entre nosotros, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados, estos productos no violan derechos humanos, son de primera necesidad”, argumentó Rezaie, quien suministra una red de 700 supermercados.
“Puede haber diferentes interpretaciones de nuestra presencia aquí, pero nuestro objetivo principal es comercial”, enfatizó Rezaei, al mismo tiempo que informó que la inversión inicial fue de 10 millones de dólares en la primera fase, una segunda fase será la venta al por mayor para surtir pequeños comercios, “así que todo está listo para inaugurar el supermercado este jueves 30 de julio, el mejor supermercado internacional iraní”, dijo.
Con información de Al Mayadeen en español
Mega Isis? Que nombrecito cara…
Seguimos incentivando la economía de puertos y aeropuertos en ves de incentivar la producción nacional; estoy seguro que el traslado de estos productos persas no están sujetos a las decenas de «alcabalas» a las cuales son sometidos los productores de bienes nacionales, es decir que los iranies si gozan de un salvaconducto.
En este caso el problema sería el venezolano, quien colabore comprando en esa vaina. Unos 20 años quebraron la producción nacional, y le ponen trabas, para afianzar una economía de puerto que le dé más plata a unos enchufados, y extranjeros vividores, y en este caso esos territorios.
Dios bendiga su negocio, mientras sea para el bien del venezolano dando empleos bien pagados y con todos los beneficios qué el trabajador necesita y merece, dejando la política de lado. Dios les bendiga