La junta ad hoc del Banco Central de Venezuela nombrada por Juan Guaidó, espera para final de año una nueva decisión judicial acerca del oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra.
Ricardo Villasmil, presidente de la junta detalló, durante la presentación de cuentas ante la AN, que así se lo han informado los abogados del caso, según sus estimaciones. Aunque dijo que no esta plenamente seguro de que la decisión se dictamine este 2020, puesto que la decisión puede alargarse.
El proceso
El pasado 24 de julio, el Tribunal Superior de Londres autorizó un recurso presentado por el régimen de Nicolás Maduro, contra el fallo que otorgaba a la junta ad hoc nombrada por Guaidó el control sobre las reservas de oro de Venezuela depositadas en el Banco de Inglaterra.
El 2 de julio, el juez Nigel Teare determinó que es la junta que preside Villasmil la que puede acceder a los 31 lingotes de oro venezolanos, valorados en 1.300 millones de dólares, que guarda el Banco de Inglaterra y no la nombrada por Maduro, que lidera Calixto Ortega.
La decisión final, que Villasmil confía que le sea favorable, supondría tener los recursos finalmente disponibles, aunque advirtió que se trata de un proceso lento, por lo que pidió paciencia.
Sin embargo, consideró que lo importante es que ha procedido a la identificación y control de dichos recursos del BCV, que ahora considera que están protegidos.
“El oro, ahora, no puede ser ejecutado por el banco central de Maduro, no puede ser tomado por ellos”, sostuvo Villasmil.
Villasmil también explicó que envió una petición de información tanto al Banco de España como al gobierno interino de Guaidó, tras enterarse por redes sociales de un traslado de fondos de una cuenta del BCV a la Organización Panamericana de la Salud, para distintos proyectos relacionados con la atención de la pandemia.
“Pedimos una explicación a la Presidencia de la República, al diputado Juan Guaidó y al gobernador del Banco de España. Logramos comunicarnos con el Banco de España y enviamos una carta de protesta dada la sustracción de fondos sin nuestra autorización y estamos a la espera para definir los próximos pasos”, detalló.
Dicha cuenta contenía 2,5 millones de euros, que fueron transferidos íntegramente a la OPS.
Tras solicitar una explicación, el Guaidó le respondió que no había autorizado el giro pero que había sido informado.
Según información publicada por varios medios españoles, ese desembolso se produjo tras llegar a un acuerdo con ambas partes, lo que permitió desbloquear los 2,5 millones de euros y que fuesen enviados a la OPS.
Villasmil aclaró que, según conversó con el gobernador del Banco de España, esos 2,5 millones representaban la totalidad de la cuenta del BVC que era utilizada para gastos de la embajada y, lo que el gobernador del Banco de España llamó, otros gastos menores.
Con información de agencias y CCN