El 14 de agosto de 2020 (Viernes), es el 227º (ducentésimo vigésimo séptimo) día en el calendario gregoriano – Faltan 139 días para finalizar este año bisiesto
Tal día como hoy, 14 de agosto, se registraron los siguientes acontecimientos:
- 1903: Nace Ramón Díaz Sánchez, político venezolano (f. 1968).
- 1922: Nace Jerónimo Carrera, político venezolano (f. 2013).
- 1926: Nace Margot Benacerraf, directora de cine, guionista, escritora y promotora cultural venezolana.
- 1928: Nace Orlando Araujo, economista venezolano (f. 1987).
- 1940: Nace Lila Morillo, cantante y actriz venezolana – Tema destacado*
- 1945: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés se rinde luego de la invasión de fuerzas soviéticas (en Manchuria) y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki por bombas atómicas.
- 1947: India y Pakistán se independizan del Reino Unido.
- 1961: Nace Alba Roversi, actriz venezolana.
- 1965: Nace Luis «Moncho» Martínez, humorista venezolano.
- 1987: Nace David Peralta, beisbolista venezolano.
- 1983: Se inauguran los IX Juegos Panamericanos en Caracas, Venezuela
- 2015: en La Habana (Cuba) se abre la embajada de Estados Unidos.
- 2016: La venezolana Yulimar Rojas gana medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Brasil, en el triple salto 14,98 metros
- 2018: En Génova (Italia) se desploma parte del puente Morandi, causando más de una treintena de muertos.
Hoy se celebra en…
- Uruguay: Día de los Mártires Estudiantes.
- Pakistán: Día de la Independencia.
- Paraguay: Día de la Bandera.
- León (Nicaragua): La gritería chiquita.
Santoral Católico
- Alfredo de Hildeseheim
- Arnulfo de Soissons
- Maximiliano María Kolbe
- Tarcisio
Beatos
- Félix Yuste Cava
- Isabel Renzi
- Sante de Urbino Brancoisini
- Vicente Rubiols Castelló
Saber más… Santopedia
*El 14 de agosto de 1940 nació Lila Morillo
Lila Rosa Morillo, (Maracaibo, estado Zulia, Venezuela; 14 de agosto de 1940), es una cantante y actriz venezolana, conocida principalmente por sus temas enmarcados en el género de la gaita zuliana y el folklore, de donde se desprende uno de mis mayores éxitos musicales «El cocotero».
Desde pequeña Lila demostró cualidades vocales y condiciones artísticas y por ello participaba en todos los programas de aficionados que había en la radio local.
Se inició artísticamente de la mano de Mario Suárez, interpretando música venezolana. Fue la primera artista en utilizar escotes atrevidos en su vestuario y trajes de lentejuelas ajustados, que inmediatamente la convirtieron en el símbolo sexual de los 60.
Su extraordinaria voz la llevó a Cuba, Argentina, Estados Unidos y México, donde con apenas 14 años de edad, actuó en el prestigioso teatro Blanquita.
Biografía
Lila nació en la ciudad de Maracaibo. Fue hija del matrimonio de Silvestre de Jesús Bozo Bozo (1914-2013) y Ana Magdalena Morillo de Bozo (1920-2017) que conformaban un hogar humilde, por lo que tuvo dificultades para completar su educación.
De niña, se traslada con su familia a Caracas para probar suerte en el mundo del espectáculo. Lila debutó en 1955 como cantante al lado de su coterráneo Mario Suárez con quien realiza sus primeras grabaciones y adopta como apellido artístico el de su madre.
En 1963 debuta como actriz en la película «Twist y crimen», luego protagoniza al año siguiente «Isla de sal» de Clemente de la Cerda, con Simón Díaz, Doris Wells, Hugo Blanco y Orangel Delfín, continua con películas como «El Reportero» con Amador Bendayan y «El poder negro» con el «Míster Universo» Sergio Oliva.
Años después, se independiza y firma contrato con la empresa discográfica venezolana Velvet Música, que le apoya en sus esfuerzos iniciales como solista, llegando a ser la mejor vendedora de discos en Venezuela, con más de ochenta discos grabados. Siendo ya una estrella nacional, conoce a José Luis Rodríguez «El Puma», con quien contrae matrimonio civil en 1966. Lila pone todo el empeño para aupar la carrera como solista de quien fuera su esposo, quien se iniciaba profesionalmente como cantante de orquesta.
Lila debuta como actriz protagónica de telenovelas con «María Mercé, La Chinita» al lado del actor Carlos Cámara en CVTV (Cadena Venezolana de Televisión, hoy conocida como «Venezolana de Televisión»), siguiendo con telenovelas como «La doña», «Cuartos Separados», «Pablo y Alicia», «Estación Central», «Indocumentadas», «La otra historia de amor» y otras.En esta época participa en varios festivales y en el año 1972 gana el Festival Mundial del Lago con el vals «Lluvia» del compositor Luis Guillermo Sánchez García.
A finales de los años setenta y durante toda la década de los ochenta, ella y su esposo aparecen en numerosas portadas de revistas, como matrimonio modelo. Sin embargo el ascenso repentino y gran éxito obtenido por su esposo, generó problemas en su entorno familiar, Lila se aleja de los escenarios, brindando atención y apoyo a su esposo e hijas. Las ausencias de José Luis fueron ascendiendo con el paso de los días debido a sus múltiples compromisos, y con ello sus problemas con Lila.
Los esfuerzos por salvar su matrimonio no resultaron, y esta crisis matrimonial concluye con su divorcio en junio de 1986. La artista retomó su carrera, su regreso era esperado por cuanto ella nunca dejó de ser noticia y las incidencias de su vida matrimonial eran seguidas por todo el país, por eso los programas donde se presentaba tenían garantizada la mayor audiencia. Como fruto de este matrimonio nacieron dos hijas, hoy también cantantes y actrices, Liliana Rodríguez y Lilibeth Rodríguez
En estas décadas, Lila muchas veces se presentó en Sábado Sensacional con Amador Bendayan, allí compartió con toda Venezuela su vida familiar y profesional y pasó a ser parte de la vida de millones de venezolanos que la convirtieron en «la mujer rating», título que mantiene vigente, ratificándolo en todos los programas donde participa. Lila ha destacado también como cantautora, éxitos como «La jaula de oro», «La alondra», «El guayabo» «No amor, no» y muchos otros son de su autoría.
Sin duda ella ha sido la figura artística más polémica y controversial de Venezuela, siendo considerada ícono musical del país, destacándose por llevar la música Venezolana a los grandes escenarios de América donde actúa al lado de grandes figuras como Libertad Lamarque, Javier Solis, Olga Guillot y muchos otros.
A continuación, disfruta de un video especialmente realizado en torno a Lila Morillo, en el programa «Detras de Cámaras», de TELEVEN:
Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones
Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.
Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM
Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp
Curadas.com |Tu compañía en información