La oncóloga canadiense Vera Peters cambió la vida de millares de mujeres con cáncer de mama, pero fue ferozmente criticada por eso
La médica canadiense Vera Peters puso a las personas en el centro de la medicina en un momento en que los médicos prestaban poca atención a los miedos y las ansiedades de sus pacientes.
«Algunos (doctores) sienten que son dioses», describió Peters a sus colegas en 1979, dejando en claro que estaba convencida de que «el paciente tiene más derechos que el médico».
Cuando en la década de 1950 sugirió una cirugía menos invasiva para mujeres con cáncer de mama, era una voz solitaria en un terreno dominado por los hombres.
Y si bien es probable que no muchos hayan escuchado su nombre, su trabajo tuvo un gran impacto en la forma en que hoy en día se trata a los pacientes con cáncer en todo el mundo.
Una cirugía «perfecta»
Primero es necesario volver en el tiempo para ver cómo eran los tratamientos contra el cáncer antes de que Peters apareciera.
Durante buena parte del siglo XX, el abordaje estándar para el cáncer de mama, incluso para las etapas iniciales, era una muy dolorosa remoción de senos, un procedimiento conocido como mastectomía radical.
El procedimiento consistía en extirpar no solo el tumor en sí, sino también la piel, los pezones, los tejidos de las axilas e incluso los músculos pectorales.
A pesar de que curaba la dolencia, dejaba a las mujeres desfiguradas, con severas hinchazones debajo de los brazos y otros problemas físicos.
El procedimiento también afectaba psicológicamente a las pacientes, con consecuencias en su imagen corporal y su sexualidad.
La mastectomía radical fue desarrollada por el cirujano estadounidense William Halsted a finales del siglo XIX y, cien años después, sigue siendo considerada como una «cirugía perfecta».
«Era el pan y la mantequilla de las cirugías. Era eso. Era fácil. Tenía muy pocas complicaciones, porque las pacientes operadas eran por lo general mujeres de mediana edad o incluso más jóvenes», le dice a la BBC Jennifer Ingram, hija de Vera Peters que trabaja como médica en Ontario.
Continúa leyendo esta interesante historia en BBC NEWS MUNDO
Curadas.com | Tu compañía en información…