Óscar Meza: falta de equipos tecnológicos limitan educación a distancia en el país

El director del centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Óscar Meza, advirtió que «la educación a distancia en medio del confinamiento social ha resultado en muchos casos imposible, por la falta de conectividad y acceso a los equipos necesarios».

Meza alertó que en Venezuela «no hay equipos tecnológicos necesarios para impartir clases a distancia».

Citó un estudio realizado por el Cendas e indicó que se fijaron cifras actualizadas de lo que pueden costar equipos básicos para mantener la modalidad «a distancia» con un mínimo de efectividad.

Se «requeriría un total de Bs. 330.560.348 o su equivalente a US$1.120,54 para obtener el inventario básico», informó.

«Se incluyó costo de línea telefónica, internet (plan básico), Wi-fi, computadora de gama baja, impresora, datos móviles, un teléfono secundario y una planta eléctrica», explicó.

Meza recordó que «el salario mínimo mensual es de US$ 1,49 y un docente gana como máximo US$10 o US$15».

«La gran mayoría no tiene esos mil dólares para poder sustituir los equipos viejos, por lo tanto la posibilidad de darle un seguimiento a los trabajos se dificulta», subrayó

Agregó que debido a la crisis «los docentes se reinventan a través de aplicaciones más sencillas como WhatsApp o correo electrónico para cumplir con las actividades».

1 comentario en «Óscar Meza: falta de equipos tecnológicos limitan educación a distancia en el país»

  1. Ese equipamiento no lo necesita solamente el alumno, sino también el docente. Con el salario actual de los profesores no pueden ni pagar el plan de datos de su teléfono, mucho menos disponer de lo necesario para las clases virtuales

    Responder

¿Qué opinas?