Consecomercio hizo un llamado este lunes, ante la gravedad en que se encuentra el sector, debido al impacto de la COVID-19. Pidió « «discutir la situación entre todos los sectores y el Estado venezolano para así poder ocuparse de los medios de vida de los ciudadanos y que no se ponga en peligro el sustento de las familias venezolanas».
Un estudio realizado la comisión de Estudios Económicos del gremio, determinó que «entre 80% y 90% de los comercios, empresas industriales, inclusive la actividad agropecuaria, está enfrentado dificultades reales».
La encuesta se hizo entre 2500 empresas, de las cuales 30% aseguró que se encuentra «bajo seria amenaza de cierre».
A raíz de esto, el equipo de asesoría económica del gremio comercial suscribe el llamado
Consecomercio activó las alarmas y propuso «que se inicie un proceso de desescalada de la cuarentena de forma controlada, concertada con los sectores y supervisada por las autoridades para el cumplimiento de las medidas sanitarias estrictamente necesarias. La idea es seguir las medidas propuestas por expertos que han sido usadas en otros países en medio de la coyuntura».
«Hay que vencer la barrera de una semana», sostiene la Comisión de Economía de Consecomercio.
«Una semana no es suficiente para atender los costos o los gastos, ni la nómina de los trabajadores que ayudan a mantener operativas a las empresas. Por otra parte, hay industrias que no pueden prender y apagar sus procesos de forma semanal. Se necesita un esquema de continuidad operativa», destaca la encuesta.
Asimismo, alerta que ningún sector puede quedar excluido de la posibilidad de abrir sus puertas y mantenerse en actividad, «porque de eso dependen 3.000.000 de empleos privados».
Dice que «apenas 2 de cada 10 empresas privadas del país pueden operar sin interrupciones durante esta pandemia».
Ideas para recuperarse
La propuesta es intensificar cuatro medidas claves contra el coronavirus entre las que destacan «el uso obligatorio del tapabocas, el control en el aforo en los locales, el respeto a la distancia física entre las personas en un mismo espacio y la limpieza de superficies con alcohol».
A estos planteamientos se unieron las autoridades de Conindustria que sostiene que «este plan de actividad económica bajo estricta supervisión se va a entregar por canales directos a la Vicepresidencia para el Área Económica y al Ministerio del Comercio».
«Desde Consecomercio nos encontramos abiertos a debatir cuál pudiera ser el esquema implementado para mantener a la
economía, pero como hemos destacado, el llamado “7×7” de una semana es insuficiente para que el sector privado pueda mantenerse a flote», dice el informe de la comisión.
Ambos gremios sostienen que tomando estas medidas se puede lograr la recuperación de los sectores»
– Desescalada controlada que permita la reactivación de todos los sectores.
– Utilizar la modalidad del teletrabajo donde sea posible.
– Aplicar de manera estricta el lavado de manos, uso del tapabocas, desinfección diaria de utensilios de trabajo y de espacios utilizados.
– Exigir el distanciamiento social.
– Reportar a las autoridades cualquier foco de contagio.
– Imposición de sanciones en caso de incumplimiento.