Así serán las naves interestelares que viajarán a los confines del Universo

Un proyecto para enviar pequeñas naves espaciales a otros sistemas solares y realizar así viajes interestelares podría estar más cerca que nunca de ser una realidad

La historia de nuestro planeta indica que, cada cierto tiempo, se producen erupciones volcánicas, choques de asteroides o pandemias, que ocasionan extinciones masivas. Si en un futuro se diera la necesidad de «evacuar la Tierra», va a ser indispensable contar con una naves interestelares que al menos alcance un 20% de la velocidad de la luz y permita escapar más allá del Sistema Solar.

Esa nave aún no existe. Pero la humanidad viene imaginando soluciones para conquistar nuevos mundos: desde el proyecto de micronaves de Stephen Hawking hasta las especulaciones más disparatas de los ingenieros aeroespaciales.

La historia interestelar de nuestra especie contabiliza cinco naves -no tripuladas- que superaron los límites de nuestro vecindario espacial: Pioneer 10 y 11, Voyager 1 y 2 y New Horizons.

La Voyager 1 fue lanzada el 5 de septiembre de 1977. Hoy está atravesando la constelación de Ofiuco y es la sonda que más distancia logró recorrer.

Sin embargo, para alcanzar Alpha Centauri -el sistema de estrellas triples más cercano al nuestro- que está a 4,37 años luz, la Voyager (que se desplaza a 0,005% de la velocidad de la luz) necesitaría 76.000 años con la velocidad actual de 18 kilómetros por segundo o unos 540 millones de kilómetros al año. Un plazo demasiado extenso.

Para una tripulación humana, el cálculo de los teóricos espaciales es que la nave debe viajar al menos a un 20% de la velocidad de la luz (unos 60.000 kilómetros por segundo), lo que supone un cruce de dos décadas para alcanzar Próxima Centauri, que está a 4,24 años luz.

Para viajar a través de las estrellas y tropezar con una roca habitable, será necesario buscar nuevos métodos de propulsión interestelar. La antimateria, la propulsión eléctrica, ya sea iónica o de plasma, la recolección de hidrógeno del medio interestelar y las fusiones por implosión de láser y haz de electrones figuran entre las opciones con mayores posibilidades técnicas.

Continúa leyendo esta interesante información en CLARÍN

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?