Ciencia: Las bacterias pueden viajar durante años en el espacio abierto

Se sabe que algunas bacterias pueden sobrevivir en el espacio exterior; pero la hipótesis de que pueden sobrevivir a largos viajes espaciales, no había sido confirmada.

Un equipo de científicos japoneses ha llevado a cabo un experimento a bordo de la Estación Espacial Internacional

El experimento realizado en la Estación Espacial Internacional apoyó la hipótesis de la panspermia. La posibilidad de que la vida haya sido originada por bacterias venidas del espacio.

El éxito del experimento se convirtió en un fuerte argumento a favor de la hipótesis de la panspermia, que sugiere que la vida podría haber llegado a la Tierra traída desde otro planeta, por ejemplo Marte, informa el portal científico Phys.org.

Los resultados del experimento de los científicos japoneses, de tres años de duración, mostraron que las colonias de bacterias Deinococcus pueden sobrevivir un vuelo de varios años en duras condiciones espaciales, según el estudio publicado en la revista Frontiers in Microbiology.

La teoría de la panspermia, controvertida durante mucho tiempo, implica que las bacterias sobrevivirían al largo viaje por el espacio exterior, resistiendo el vacío espacial, las fluctuaciones de temperatura y las radiaciones espaciales.

En 2018, un equipo de científicos de la Universidad de Tokio liderado por el doctor Akihiko Yamagishi, explorando la estratosfera descubrió que a una altitud de 12 kilómetros sobre la Tierra, pese a la potente radiación solar, sobrevive la bacteria Deinococcus, uno de los organismos más resistentes a la radiación en nuestro planeta.

Esta bacteria, que mide solo entre 1,5 y 3,5 nanómetros de diámetro, fue hallada en los años 1950 durante un experimento de esterilización de alimentos por medio de la radiación.

La acción de la tenaz bacteria hizo que la carne se pudriera incluso después de haber sido sometida a una alta dosis de rayos gamma que mató a todos los demás microorganismos. La ‘Deinococcus radiodurans’ puede sobrevivir a una dosis de 5.000 grays, mientras que para un humano una dosis mortal equivale a tan solo 5 grays.

Continúa leyendo esta interesante información en PRENSA OBJETIVA

Curadas.com | Tu compañía en información

¿Qué opinas?