Exabogado del Ministerio de Petróleo se entrega en EEUU por caso relacionado a Pdvsa

Carmelo Antonio Urdaneta, exabogado del Ministerio de Petróleo de Venezuela, se entregó a la justicia de Estados Unidos este fin de semana. Enfrenta cargos de lavado de dinero y corrupción por más de 1.200 millones de dólares; es parte de una trama que involucra a Pdvsa.

Urdaneta se entregó a las autoridades cuando llegaba a Miami, Florida. Según la agencia EFE, salió en libertad bajo fianza de 1.5 millones de dólares.

La acusación al abogado data de julio 2018. Esta indica que Urdaneta participó en una trama de lavado de activos mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami.

En la trama estarían implicados distintas compañías, bancos e inmobiliarias en Estados Unidos. También operaban como una red profesional de lavado de dinero en otros países.

Lea también: Los 5 puntos del Pacto Unitario firmado por partidos a favor de Guaidó

«Entre los supuestos conspiradores hay responsables de Pdvsa y miembros de la élite venezolana; así como terceros que se dedicaban al lavado de dinero», puntualiza EFE.

Otros detenidos por trama de Pdvsa

En la misma acusación fueron nombrados Francisco Convit Guruceaga; José Vincente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega; Hugo Andre Ramalho Gois, Marcelo Federico Gutiérrez, Matthias Krull y Gustavo Adolfo Hernández Frieri.

Estos dos últimos fueron detenidos en 2018 y acusados de conspiración para lavar dinero. Krull, un alemán radicado en Panamá, y Hernández Frieri, un colombiano nacionalizado estadounidense que fue capturado en Italia.

Por su parte, Urdaneta, de 46 años, se declaró no culpable ante la jueza Lauren Louis de un cargo de conspiración de lavado de dinero, que lleva a hasta 20 años de prisión, según el Miami Herald.

La demanda judicial señala que la conspiración supuestamente comenzó en diciembre de 2014 con un plan para cambiar dinero; estaba diseñado para desfalcar unos 600 millones de dólares de Pdvsa, obtenidos mediante sobornos y fraude. La intención de los acusados era «lavar» parte de esa cantidad.

Aparte de EE.UU., en las pesquisas de este caso han intervenido varios países como el Reino Unido, Italia y España.

Redacción Curadas

¿Qué opinas?