Ortología y ortografía: claves para el correcto uso del idioma

La ortología es el arte de pronunciar correctamente los sonidos del idioma y de hablar con propiedad, utilizando las palabras adecuadas.

Mientras que la ortografía se fija más es la escritura correcta.

La ortología es el arte de pronunciar correctamente y de hablar con propiedad, mientras que la ortografía se preocupa por la palabra escrita

Todos sabemos que para escribir bien en español necesitamos de la ortografía, ese conjunto de reglas del idioma escrito que muchas veces de niños -y hasta de adultos- nos han traído dolores de cabeza, pero que nos ayuda a entendernos y tener estándares al escribir.

Sabemos que después de la letra m siempre va una b como en la palabra cambio y que luego de la n, se necesita una v, como en invierno.

Pero existe otra parte de la gramática y fonética de la lengua española no menos importante pero sí menos conocida: la ortología.

¿De qué se trata y por qué suele tener menos visibilidad que la ortografía?

Ortología vs. ortografía

El diccionario de la Real Academia Española define a la ortología como la rama de la fonética que establece las normas convencionales de pronunciación de una lengua.

«La ortología es lo que a la lengua hablada, lo que sería la ortografía a la lengua escrita», le explica a BBC Mundo María José Rincón, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua.

«La ortología sería como un tratado en el que se indica cuál es la pronunciación correcta o la forma de emitir correctamente los sonidos de una lengua», añade la filóloga.

La relación entre las letras escritas y sus sonidos es muy cercana en el idioma español

Las reglas de pronunciación de las palabras se unieron de forma rigurosa con la ortografía hace siglos.

Entonces en el español hay una estrecha correspondencia entre el fonema, que es el sonido y el grafema, que es la letra. Esto dice el profesor universitario, fonetista y lingüista chileno Eduardo A. Roldán.

«La omisión de un fonema puede oscurecer la expresión oral y echar a perder el pensamiento que el hablante desea comunicar. Ahí está la importancia de la ortología», le dice Roldán a BBC Mundo.

A diferencia del inglés, por ejemplo, en el idioma español hay pocos casos de no correspondencia entre el sonido y la letra. El ejemplo más común es la h. Sin embargo, ella no siempre fue muda.

«La h en un determinado momento sí tenía su sonido en español. Era una aspiración. Pero eso que estaba de moda durante el Renacimiento, dejó de estarlo. Esa h perdió valor y se quedó como un fósil ortográfico», detalla Rincón.

«‘Estoy harto’, pronunciando la h casi como una j no se considera de nivel culto, es un vulgarismo, un ruralismo, una manera de pronunciar coloquial», agrega.

También te puede interesar…

Faltas de ortografía y gramática más frecuentes que cometemos

Continúa leyendo esta interesante información en BBC NEWS MUNDO

Curadas.com | Tu compañía en información…

2 comentarios en «Ortología y ortografía: claves para el correcto uso del idioma»

¿Qué opinas?