Efemérides 3 de septiembre | En 1976 ocurre la Tragedia de Las Azores

El 3 de septiembre de 2020 (Jueves), es el 247º (ducentésimo cuadragésimo séptimo) día en el calendario gregoriano – Quedan 119 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 3 de septiembre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1783: la firma del Tratado de París pone fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
  • 1791: en Francia se proclama la primera Constitución escrita de su historia.
  • 1810: Se Funda la Academia Militar de Venezuela
  • 1940: Nace Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo (f. 2015).
  • 1949: Nace Alberto Garrido, periodista y analista político venezolano.
  • 1965: Nace Charlie Sheen, actor estadounidense.
  • 1976: En la Tragedia de las Azores* muere Vinicio Adames, músico y director de coro y orquesta venezolano (n. 1927).
  • 1976: En las islas Azores, un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana se estrella con 68 personas a bordo (el Orfeón Universitario y la tripulación). El hecho será conocido como la Tragedia de las Azores – Tema destacado*
  • 1981: entra en vigencia la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
  • 1998: Muere Espartaco Santoni, actor y productor de cine venezolano (n. 1937).
  • 2012: Muere Martín Zapata Fonseca, filósofo y teólogo venezolano (n. 1966).

Hoy se celebra el Día…

  • Día Mundial de la Higiene.

Otras celebraciones

  • República de China (Taiwán): Día de las Fuerzas Armadas
  • San Marino: Día de la Fundación (en el año 301).

Santoral Católico

  • Gregorio Magno
  • Mansueto de Toul
  • Marino diácono
  • Prudence Crandall
  • Remaclo

Saber más… Wikipedia

*El 3 de septiembre de 1976 ocurre la Tragedia de Las Azores

La Tragedia de Las Azores o Tragedia del Orfeón Universitario, fue un accidente aéreo ocurrido el 3 de septiembre de 1976

Un avión Lockheed C-130H Hercules de la Fuerza Aérea Venezolana se estrelló contra una colina justo fuera de la pista del Aeropuerto de Lajes en la Isla Terceira del Archipiélago de las Azores, mientras realizaba maniobras de aproximación bajo una lluvia intensa, asociada al huracán Emmy. El Hércules transportaba a los miembros del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela a Barcelona (España) para su participación en un evento coral.

El accidente

Antecedentes

El motivo del viaje del Orfeón Universitario era dirigirse a Barcelona, España, al Festival Internacional del Canto Coral, a iniciarse el día 4 de septiembre de 1976, invitación recibida dos años antes. El costo total del pasaje con la aerolínea bandera VIASA ascendía a la suma de 300 mil bolívares y la Universidad Central de Venezuela no contaba con dichos recursos. El número total de miembros del Orfeón era de unas 52 personas, lo que resultaba en un costo por pasaje de entre Bs 5.500 y Bs 6.000.

Ante la imposibilidad de costear el viaje, los orfeonistas, con el visto bueno de su director Vinicio Adames, se organizaron en una comisión, y a través del representante de la Federación de Centros Universitarios, en reunión con el Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, solicitaron el apoyo de la Fuerza Aérea Venezolana, quien ofreció un avión de la FAV, un transporte Lockheed C-130H Hercules, para volar hasta Europa. No era la primera vez que la FAV apoyaba al Orfeón Universitario en una gira, cosa que ya había sucedió en 1959, además que era una ruta de uso habitual para la reposta de refacciones del parque aeromotor militar de la época.

Continúa leyendo…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?