Migrantes venezolanos siguen cruzando la frontera entre EE.UU. y México
Este jueves, las imágenes de una ancianita que cruzaron en brazos por el Río Grande, en la frontera entre Estados Unidos y México inundó las redes sociales.
Este jueves, las imágenes de una ancianita que cruzaron en brazos por el Río Grande, en la frontera entre Estados Unidos y México inundó las redes sociales.
“¿La verdad sobre los venecos? Por mí que los saquen como ratas”. Ese tuit es sólo uno de los mensajes destacados por el barómetro de xenofobia, una herramienta creada por universitarios y oenegés en Colombia para medir el “rechazo” contra los migrantes venezolanos. El contenido aterra.
Durante febrero y marzo se registró la entrada de más de un millar de inmigrantes de manera irregular que provocó el colapso de varias pequeñas localidades fronterizas.
En 2020, los Estados miembros de la UE concedieron el estatuto de protección a 281.000 solicitantes de asilo, un 5 % menos que en 2019.
Una caravana de migrantes venezolanos fueron abandonados a la deriva en la Gran Sabana, estado Bolívar. La información la dio a conocer la periodista Yesica Morais, en su cuenta en Instagram.
Migrantes desesperados por regularizarse en Chile ante ley que facilita expulsión de indocumentados
Las autoridades colombianas, tras declarar el estado de calamidad pública, instalarán en el departamento fronterizo de Arauca un centro de atención para los migrantes venezolanos que huyen de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y una disidencia de las FARC.
La Red Eclesial Panamazónica (REPAM), dio a conocer a través de su página web que, en Pacaraima, la pequeña ciudad por donde entran la mayoría de los migrantes venezolanos en Brasil, cometen maltrato contra estas personas.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró que no aceptarán “ningún tipo de amenaza” contra los venezolanos luego de que aparecieran panfletos en donde se trata a los migrantes … Leer más
La masiva inmigración venezolana en Perú se convirtió en tema de discusión en la campaña electoral rumbo a los comicios presidenciales y legislativos de abril, y algunos candidatos amenazan con … Leer más
El fiscal relató que, el día 17 de abril de 2018, las dos mujeres que juzgarán, «movidas exclusivamente por sus prejuicios, por el desprecio y su intolerancia hacia las personas de origen extranjero», se dirigieron en tono «burlesco, de menosprecio y agresivo» contra una pasajera del metro de nacionalidad venezolana que viajaba con su hijo.
Tres individuos fueron sorprendidos este miércoles por la policía de la región de Iquique, en Chile, cuando transportaban en tres vehículos a 27 migrantes, 18 de ellos venezolanos.
Más de 11.000 migrantes y refugiados en la divisoria colombo-ecuatoriana se beneficiarán del proyecto «Cruzando Fronteras» para reducir factores de riesgo social y delictivo, con un enfoque en mujeres y niñas, identificadas como las más vulnerables durante el proceso de migración.
La ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, indicó que Ottawa organizará el 17 de junio la próxima Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.
El decreto de Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos es un mecanismo jurídico dirigido a la población migrante, una figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados. El … Leer más
El líder político venezolano Juan Guaidó, agradeció al presidente de Colombia Iván Duque por la aprobación del decreto de Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos. «Hoy es un … Leer más
Iván Duque, presidente de Colombia, ha firmado este lunes el decreto del nuevo Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos que garantizará la atención humanitaria de quienes huyen por la … Leer más
El presidente de Colombia, Iván Duque, inauguró este sábado en el departamento selvático del Casanare (este) un centro transitorio de atención para los migrantes venezolanos que huyen de su país, … Leer más
De acuerdo con cálculos de la firma Ecoanalítica, el envío de remesas a Venezuela cayó 56 por ciento en el último año. El monto de esos aportes pasó de 3.500 millones de dólares, en 2019, a menos de 1.600, en 2020.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha solicitado a la comunidad internacional que se movilicen recursos desde el extranjero para atender a los migrantes venezolanos que llegan a su país. … Leer más