Durante la presentación de la Misión Revolución Energética, que se realizó en Nueva Esparta en el año 2006, el expresidente Hugo Chávez presionó a Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo en ese entonces. Ese día arrancaba la construcción del parque eólico en Paraguaná y el mandatario preguntó: “¿Cuándo comenzará el de aquí, Rafael?”.
El funcionario intentó evadir la respuesta, pero Chávez insistió con repreguntas. Finalmente, Ramírez le dijo que estaba pensado un proyecto para la península de Macanao, en el oeste de la isla, pero no precisó fechas.
Desde entonces, se ha hablado poco de este asunto, tan importante en una región con fallas frecuentes de electricidad. En 2009, expertos de varias instituciones nacionales e internacionales —incluido el Sistema Eléctrico de Nueva Esparta, organismo gubernamental— presentaron un proyecto de parque eólico en tres etapas, desde 2010 hasta 2012, año en el que se produciría un total de 24 megavatios.
El estudio del recurso eólico de Macanao formaba parte de 7 proyectos de energía alternativa de Pdvsa, con una inversión total de más de 300 millones de bolívares. En 2010, el alcalde del municipio Macanao, Miguel Vásquez, señaló que la construcción comenzaría en 2011.
Meses después de ese anuncio, el Gobierno informó que se buscaba financiamiento chino y francés para lograr la instalación, que estaría a cargo de la empresa portuguesa Galp Energía. La inauguración se prometió para el año 2013. En mayo de 2014, el gobernador de Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa, señaló que proyecto seguía en pie y que se extendería hasta El Yaque.