Qué son y cómo utilizar las herramientas de exposición y saturación en Photoshop

Qué son y cómo utilizar las herramientas de exposición y saturación en Photoshop

El mundo de Photoshop es muy amplio y los procesos cada vez son más eficientes. Esto hace que ciertas herramientas del software parezca que desaparecen. Sin embargo, nos pueden ser útiles a la hora de practicar el retoque fotográfico o bien para realizar correcciones rápidas. El día de hoy veremos el grupo de herramientas de exposición y saturación de Photoshop.

Quema y aclara

Uno de los procesos más comunes en Photoshop es el popular ‘Dodge and Burn’, cuyo nombre viene de las herramientas (en inglés) anteriormente utilizadas para éste. Actualmente hay muchos métodos de realizarlo, como con la herramienta de ajuste de ‘Curvas’ o utilizando un proceso de separación de frecuencia.

A comienzos del retoque digital, estos procesos eran realizados con las herramientas del grupo de exposición y saturación del software: ‘Sobreexponer’, ‘Subexponer’ y ‘Esponja’. Actualmente son principalmente utilizados para ilustración digital, pero aún sirven en retoque fotográfico para realizar ajustes rápidos.

Basados en el sistema de Tono/Saturación/Valor (HSL), estas herramientas se enfocan en modificar el valor del color o su saturación. Abajo podéis ver un diagrama mostrando cómo afecta la herramienta el color partiendo desde un gris y un color al 50%.

Sin embargo, el principal problema que tienen estas herramientas es que son de tipo destructivo: los ajustes se aplican sobre la información de la capa, por lo que los cambios realizados alteran la información original de la imagen…

 

 

Continúa leyendo en Xataka Foto aquí

¿Qué opinas?