Quizás la idea de comer tierra -una forma de pica- te resulte un tanto asquerosa y pienses que los únicos que lo hacen son los niños pequeños y los animales. Pero lo cierto es que son tantas las personas y culturas que tienen este hábito, que existe un término para describirlo: Geofagia.
Además no se trata de algo nuevo: hace 2.500 años en la Antigua Grecia el famoso médico Hipócrates ya describía esa práctica.
Resulta que comer tierra es apenas una forma de «pica», como llaman los expertos en salud al consumo de sustancias que no son alimentos, como tiza, hielo, carbón, yeso, papel y muchas otras.
Este trastorno de la ingestión no solo afecta a humanos. De hecho, la palabra «pica» proviene del nombre en latín de la urraca, un ave famosa por consumir sustancias que no suelen ser comestibles.
Pero muchos otros animales también tienen la costumbre de comer cosas que no tienen valor alimenticio. Los perros, por ejemplo, comen huesos. Y los gatos, caballos, ovejas, loros y elefantes, entre otros, también comen cosas como tierra, rocas o madera.
¿A qué se debe este fenómeno?
Eso fue lo que consultó una oyente al programa de radio de la BBC CrowdScience, que se dedica a responder incógnitas científicas de su audiencia.
El programa se puso en contacto con Sera Young, una antropóloga y profesora de Salud Global en la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, quien es considerada una de las máximas expertas en pica.
Young confirmó que hay registros de que la pica —en particular la geofagia— ocurre «en todos los continentes poblados del planeta y en la mayoría de los países».
Continúe leyendo esta interesante noticia en BBC MUNDO