Expertos en derecho penal internacional dudan que Interpol emita una orden de captura contra el vicepresidente del área económica, alegan que la policía internacional se mantiene al margen de conflictos que puedan considerarse como políticos coinciden en que la movilidad del funcionario es casi nula porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos posee conexiones en casi todo el mundo.
Como si de pistoleros del Lejano Oeste Jesse James o Wyatt Earp se tratase, el gobierno de los Estados Unidos incluyó al vicepresidente del área económica de Venezuela, Tareck El Aissami, en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 31 de julio por supuestos delitos de narcotráfico.
Por primera vez en la historia, un funcionario venezolano en ejercicio es solicitado por las autoridades norteamericanas por tráfico de drogas. Poner un pie en territorio estadounidense o en un país aliado podría significar la prisión para el actual miembro del gabinete de Nicolás Maduro y exvicepresidente Ejecutivo de Venezuela.
“Es poco probable que este ciudadano vaya a viajar a un país al que considere que pueda correr peligro su libertad. Es decir, no va a correr el riesgo que lo detengan y lo entreguen a la justicia americana. De hacerlo, escogería a Turquía y Siria como ya lo hizo este año”, dijo el abogado especialista en derecho internacional, Mariano De Alba.
Vía RunRun.es
3