El economista Tomas Socías afirmó que 80% de la población ha perdido su poder adquisitivo por falta de políticas que ayuden a solucionar la crisis que afronta Venezuela.
La actualización del sistema de control de precios solo traerá más desabastecimiento y empobrecimiento a Venezuela. En esta apreciación coincidieron Conindustria y el economista Tomás Socías.
Nicolás Maduro anunció el 4 de septiembre la actualización del sistema de precios acordados. El objetivo de esta medida sería proteger a los venezolanos de la crisis económica.
“No puede ser que los precios se disparen por especulación, por falta de gobierno, por la guerra económica”, dijo el líder socialista en cadena nacional de radio y televisión.
«¿Quién va a poner los precios a los productos y a los servicios? Un ente que ni siquiera sabe cuáles son las estructuras de producción ni cómo se comportan”, cuestionó.
El presidente de Conindustria afirmó que esos controles no resolverán la crisis económica en el país. Dijo que la solución es la creación de nuevas empresas y oportunidades de trabajo, pues así habrá más competencias entre las industrias. Algo que también permitiría que los precios de los productos bajen.
Una medida engañosa
El economista Socías calificó como una medida engañosa el sistema de regulación que Maduro planea imponer una vez más. Considera que es parte de un esquema que ha ocasionado la paralización del aparato productivo nacional.
Destacó que 80% de la población ha perdido su poder adquisitivo por falta de políticas económicas que ayuden a solucionar la situación.
Malas políticas
Adán Celis expresó que es imposible fijar un sistema de ajustes de precios en una economía inflacionaria en la que el costo de los productos varía de forma constante por la cantidad de dinero que hay en el mercado. Ello, generado por las malas políticas monetarias y fiscales adoptadas por el oficialismo en Venezuela.
Agregó que una medida como esa nunca ha protegido a la ciudadanía, pues hablarle a la población de regularización de precios es una demagogia.
Consideró que los venezolanos han entendido que medidas tan compulsivas como las de control de precios o aumentos de salarios mínimos solo generarán más pobreza en el país.
Impacto en la producción nacional
El presidente de Conindustria precisó que esas medidas de controles de precios solo ocasionan que mengüe la inversión y que las compañías que todavía estén en el país quiebren por los costos que deben manejar.
Dijo que cuando el oficialismo implementa ese sistema como lo hizo el pasado año, los empresarios dejan de fabricar el producto regulado.
«Ningún empresario, llámese industrial, hotelero, comerciante, nadie va a hacer un negocio a pérdida. Ese tipo de medida lo que hace es que las compañías se vean afectadas y que vayan cerrando sus puertas. Son plazas de trabajos, empleos que se van a la calle, productos que dejan de estar en los anaqueles», explicó.
Celis indicó que es necesario que haya un cambio de modelo político para que exista un sistema de libertad económico en el que se favorezcan las inversiones en el país. . .
Continuar leyendo Vía EL NACIONAL.