Ha comenzado una carrera científica para crear el «Súper Aguacate»

Científicos en los Estados Unidos y México han mapeado el ADN de múltiples variedades de la fruta.

A principios de la década de los 90 un joven chef australiano, llamado Bill Granger, tuvo una idea brillante:

¿Por qué no untar aguacate en una rebanada de pan?

A casi tres décadas de ese experimento, la larga y bizarra historia del aguacate ha alcanzado un instante decisivo, aunque sin el potencial “Instagrameable” del pan tostado con aguacate.

Debido a que el cambio climático está amenazando a la fruta en los menús de brunch, algunos científicos se están preguntando: ¿Por qué no modificamos su ADN?

El mes pasado, un conjunto de científicos en los EEUU y México anunciaron haber mapeado las secuencias de ADN de varios tipos de aguacates, incluyendo la popular variedad Hass.

Es probable que esa investigación se convierta en la base de técnicas de modificación genética para crear aguacates que puedan soportar enfermedades o sobrevivir en condiciones más áridas.

Actualmente, las crecientes temperaturas alteran la cadena de producción del aguacate, lo que ocasiona aumentos de costo, empeorados por la inseguridad del mercado en los EEUU.

Habla Luis Herrera-Estrella, maestro de genómica vegetal de Texas Tech University, quien lidera el proyecto del aguacate:

“Posiblemente la temperatura y la humedad ya no sean las mismas, el suelo tal vez sea diferente, habrá nuevos insectos y habrá enfermedades. Necesitamos estar preparados para enfrentar  todos estos desafíos inevitables”.

La historia del aguacate se remonta a los aztecas, quienes llamaban a la fruta “āhuacatl”, término que a veces usaban vulgarmente para referirse al testículo.

Miles de años después, se le atribuye a Granger haber sido el primer chef en servir pan tostado con aguacate, el cual ya es un platillo fundamental en la dieta milénial, un símbolo de la decadencia moderna y una sensación en Instagram.

En una entrevista, Granger, tal vez el primer ingeniero del aguacate, expresó estar de acuerdo con la investigación genética, pero el proyecto le ha dejado algunas interrogantes acerca de el futuro de su adorada fruta.

 

Continúe leyendo esta interesante noticia en   PRENSA LIBRE online

1 comentario en «Ha comenzado una carrera científica para crear el «Súper Aguacate»»

¿Qué opinas?