¿Sabes cuál es el animal con la mordedura más potente de la historia?

La mordedura de un Tiranosaurio Rex era tan potente que podría haber destrozado un automóvil.

Con seis toneladas de presión en su mordedura, era capaz de machacar los huesos de sus víctimas como si fueran un crujiente de galleta.

Esta capacidad ha asombrado a los paleontólogos, incapaces de explicar cómo el dinosaurio no se rompía el cráneo al apretar las mandíbulas de esa forma. Ahora creen saber el motivo.

Al parecer, el cráneo del T. rex no era ligeramente articulado como se creía, sino fijo y rígido. El estudio lo firman paleontólogos de la Facultad de Medicina de Missouri en la revista «Anatomical Record».

Durante mucho tiempo, los científicos pensaron que el cráneo podría ser similar al de sus parientes modernos.

Muchos reptiles y aves de hoy en día tienen huesos flexibles móviles en el paladar.

Para probar esta teoría, los investigadores utilizaron una combinación de imágenes, anatomía e ingeniería, para crear modelos de cómo la fuerza de la mordida podría haber afectado a los huesos en el cráneo del animal extinto.

El equipo observó cómo el paladar de la boca del Tiranosaurio Rex reaccionaba al estrés y las tensiones de la masticación según varios modelos de formación.

Por ejemplo, un cráneo similar al de un lagarto le daba al Tiranosaurio Rex la posibilidad de flexionar el paladar hacia los lados, y una versión más parecida a la de un loro le habría permitido mover los huesos hacia arriba y hacia abajo.

Después de analizar varios modelos, los investigadores concluyeron que la única forma en que el tiranosaurio tuviera una mordida tan feroz era tener un cráneo rígido, como el de las hienas y los cocodrilos.

Siga leyendo esta interesante noticia en  ABC ciencia

¿Qué opinas?