DDT, el insecticida empleado en la Segunda Guerra Mundial.
Un estudio ha revelado los secretos del DFDT, un insecticida de acción rápida hoy «olvidado» pero empleado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, informó la Universidad de Nueva York en un comunicado.
«Nos pusimos en marcha para estudiar el crecimiento de cristales en un insecticida poco conocido y develamos su sorprendente historia», dijo Bart Kahr, investigador senior del artículo, y científico de la Universidad de Nueva York. «Esta incluye el impacto que tuvo la Segunda Guerra Mundial en la elección del DDT –y no el DFDT– como insecticida principal del siglo XX».
Hace años, el equipo de Bart Kahr y Michael Ward descubrieron una forma cristalina del DDT, un potente y barato insecticida cuyo uso se restringió por sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud.
Sus experimentos les llevaron a obtener una forma más eficaz y menos contaminante y emprendieron la tarea de modificar su fórmula para perfeccionarla.
Insecticida creado por Alemania en la IIGM
Finalmente, añadieron átomos de flúor a la molécula original y obtuvieron un análogo sólido del DDT, el DFDT.
Este mostró tener una potencia superior al DDT: es capaz de matar mosquitos cuatro veces más rápido y resulta menos tóxico para los mamíferos.
Además de estos experimentos, los investigadores examinaron documentos históricos y averiguaron que la misma molécula fue creada por científicos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
De hecho, llegó a emplearse como insecticida en el frente de la Unión Soviética y en el norte de África, más o menos cuando las fuerzas armadas de Estados Unidos empleaba el DDT en Europa y el Pacífico.
A pesar de la eficacia del DFDT, los investigadores constataron que cayó en el olvido al finalizar la Segunda Guerra Mundial, después que las autoridades estadounidenses rechazaran los estudios alemanes sobre este compuesto.
Continúe leyendo esta interesante investigación en ABC ciencia
3.5