Óptica: Hermosa colección fotográfica sobre la Tierra exhibe la NASA

Con fines científicos muestran la impresionante óptica artística de la Tierra.

Las fotos tomadas de satélites infrarrojos dejan ver el planeta desde una óptica artística. Es una fiesta de colores brillantes presentada por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos para educar a la población sobre la importancia de los satélites.

Esta iniciativa, denominada (La Tierra como Arte), comenzó a principios de la década de 2000. Los científicos notaron la impresionante belleza del planeta al recabar datos visuales de los paisajes terrestres y decidieron compartirlos.

Las fotografías fueron tomadas con fines científicos, por satélites y drones de todo el mundo y muestran partes del espectro electromagnético, lo que es imposible de detectar a simple vista.

De hecho, la NASA editó un libro digital con 75 impresionantes fotografías de la Tierra, que fueron tomadas desde varios satélites. (Terra, Landsat 5, Landsat 7, EO-1 y Aqua).

La agencia espacial explica que “las imágenes están destinadas al disfrute visual en lugar de la interpretación científica”. Y a su vez destaca que “la belleza de la Tierra es clara, y el arte abarca desde lo surrealista hasta lo sublime”.

La Tierra como objeto artístico

Luminiscencia: río Suwannee

En sus tonos claros, nos recuerda a la aurora boreal. Este contraste de luz y oscuridad, brillante y turbio corresponde al río Suwannee, cuyas aguas van desde el sur pantanoso de Georgia hasta el Golfo de México en Florida.

Cubismo azul profundo: Uzbekistán

Un poco vanguardismo se expone en el sur de Uzbekistán, en el continente asiático, donde es el riego es intensivo a lo largo de los ríos que desemboquen en el Mar de Aral.

La variedad de verde azul corresponde a zonas cultivables residenciales, con vegetación en crecimiento.

 

Siga leyendo sobre esta interesante óptica artística de la Tierra en  FAYERWAYER

¿Qué opinas?