Regionales de Colombia: la izquierda gana en Bogotá con representación femenina y LGBT

El proceso avanzó con normalidad desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, pese a incidentes producidos en la jornada del sábado, mientras se realizaban los preparativos para la contienda electoral.

La jornada electoral regional en Colombia cerró y se dió uno de los cambios más importantes de los cargos en juego, la alcaldía de Bogotá quedó en manos de Claudia López, de 49 años, representante de centroizquierda con la Coalición Claudia Alcaldesa e integrante de la comunidad LGBT.

López se impuso ante Carlos Fernando Galán con 1.108.541 votos, cifra que impuso un récord en la localidad, pues nunca se había superado la franja del millón de votos. Durante las regionales anteriores, en 2015, el alcalde Enrique Peñalosa se consagró con 993.362 votos.

La alcaldesa electa de la capital colombiana fue compañera de fórmula en las elecciones presidenciales de 2018, acompañando a Sergio Fajardo, candidato de izquierda que obtuvo 4.602.153 votos y quedó en tercer lugar durante las primarias.

Su historial político no queda allí, pues López fue senadora entre el período legislativo 2014-2018, obteniendo la votación más alta de su partido, la Alianza Verde.

Sin embargo, López no fue la única ganadora en Bogotá, pues su excompañero de fórmula, Sergio Fajardo, quien apoyó su candidatura a la alcaldía bogotana, pisó fuerte en su contienda de popularidad contra Gustavo Petro.

El candidato apoyado por el izquierdista Petro en Bogotá, Hollman Morris, apenas consiguió 440.591 votos, un 13,99% de los sufragios. Con esta derrota, el excandidato presidencial publicó un mensaje en Twitter, en el que reconoció el triunfo de Fajardo y celebró las derrotas de Iván Duque y Álvaro Uribe «en toda Colombia».

 

Vía TalCual.

¿Qué opinas?