Yogur: conozca diferentes métodos para su preparación en casa

El yogur puede ser preparado en la casa, empleándose siempre leche fresca, en polvo, o una combinación de ambas cuando se desee un yogur con más proteína.

Es interesante destacar, que con leche de soya también se puede preparar el yogur. El sabor del yogur depende de la pureza del cultivo con que fue preparado. Si alguien se queja porque no le gusta el sabor del yogur, o porque no consigue los beneficios que esperaba, quizá sea porque se trata de cultivos contaminados por otras bacterias

La preparación del yogur no es difícil. Basta conseguir un frasquito del producto que bajo ese nombre se vende en las buenas lecherías, bares lácteos, etc. En vez de consumir todo el contenido, guarde una parte, la cual se diluirá en leche hervida pero enfriada hasta los 40º C, temperatura que la mano puede soportar. La dilución debe tener la proporción de una cucharadita para una taza de leche caliente.

Después de revolver bien todo, envuélvase el recipiente que contiene la mezcla en una tela de lana, doblada varias veces, donde quedará de tres a cinco horas.

Entonces la leche estará cuajada y estará el yogur listo para el consumo. Se destapa el recipiente y se deja en un lugar fresco, si el yogur no es para el consumo inmediato. No se debe olvidar reservar parte del yogur, para utilizardo como semilla para preparar el necesario el día siguiente. En caso de que no sea posible conseguir yogur hecho, se puede recurrir a las pastillas o a los cultivos líquidos de fermento láctico, que se vende en las farmacias (yogutogenol, yogurtol, etc.).

Hay también un método más sencillo, que tiene como base el pan, para preparar la leche cuajada, usado en el sur de Rusia, Bulgaria y otros países del cercano oriente, donde es grande su consumo. Se trata, simplemente, en poner un pedacito de pan en una taza de leche hervida, y enfriada hasta que llegue a los 40º C, y dejarlo reposar durante dos días. Se tira el pan y se pone el resto en un litro de leche hervida y a una temperatura de 40º C.

Después de agitar la mezcla, se envuelve el recipiente en un paño de lana y a las pocas horas estará lista la cuajada y servirá de semilla para hacer el yogur conforme quedó explicado.

Wikipedia

Te invitamos a observar este interesante video, donde aprenderás a preparar tu yogur sin la necesidad de usar la yogurtera:

No dejes de leer en CURADAS… Los Beneficios del Yogur

Tomado de: «La leche» Por: De Miranda, Dr. Antonio A. En: Nutrición y Vigor. Editorial: Publicaciones Interamericanas, California, USA. pp. 65-70.

1 comentario en «Yogur: conozca diferentes métodos para su preparación en casa»

¿Qué opinas?