El Cl-Audio de Nazoa: Carlos Andrés Pérez (CAP) y el pan de jamón

El Cl-Audio de Nazoa: Carlos Andrés Pérez (CAP)

Dos veces presidente y fan del pan de jamón

Claudio dedica este episodio de su podcast Los Cl-Audios de Nazoa a un político venezolano muy importante: Carlos Andrés Pérez (CAP), adeco, gocho, dos veces presidente de Venezuela y fan del pan de jamón.

Síguenos en las redes sociales

9 comentarios en «El Cl-Audio de Nazoa: Carlos Andrés Pérez (CAP) y el pan de jamón»

  1. Es increíble como la gente es de memoria corta… si con Carlos Andres hubo crisis en Venezuela. La pobreza en ese tiempo era brutal y si. Si había escasez o es que ya la gente olvido los casos de corrupción de ese gobierno. Blanca Ibanez etc. O no fue de alli que se inspiró la telenovela de nombre «por estas calles» claro…. comparados con la Robolucion ninguno. Pero tampoco es que esos eran unos santos….! Por eso es que los políticos nos meten el g…vo todo el tiempo

    Responder
    • Si..pero teniamos algo a nuestro favor cada 5 años podias salir de ellos, pero igual la gente siempre elegia a los mismos..entonces.?

      Responder
  2. Es increíble cómo los efectos de sonido le dan aún más sentido al mensaje que se transmite a través la radio. Muy buen uso del sarcasmo

    Responder
  3. Es increíble como los efectos de sonido le dan aún más sentido al mensaje que se transmite a través de la radio. Muy buen uso del sarcasmo

    Responder
  4. El pan de jamón era una tradición popular en Venezuela, que se perdió en la quinta República por la crisis. Dios Jehova poderoso cuide nuestro pais

    Responder
  5. En que país vive René? AD y Copei no en sus peores momentos se compara en lo más mínimo a este desastre… Esto es ética, moralmente, socialmente, políticamente y humanamente indefendible. Ojo jamás fui ni adeco ni copeyano

    Responder
  6. Sr. René. La clase media venezolana alcanzó un nivel bastante elevado en los periodos presidenciales de AD y COPEY. El país, a pesar de las corrupciones, iba enrumbado a ser una potencia económica. La corrupción es un flagelo mundial, Venezuela vive inmersa en ella desde antes de la Independencia. Solo que, con los actuales gobernantes, no se había logrado llegar a la descomunal manera impune de manejar la administración estatal del venezolano. No podemos olvidarnos de la actuaciones de algunos militares que han usurpados el poder. Vea Sr René la Historia de Venezuela y saqué conclusiones. Allí está la realidad.

    Responder

¿Qué opinas?