Venezolanos que no ganen en dólares solo sobreviven

Venezolanos que aún se encuentran en el país no tienen capacidad para comprar cualquier otra cosa que no sea alimentos. Asdrubal Oliveros, director de Ecoanalítica, afirmó que la industria del calzado y de ropa proyectan una caída en sus ventas de más del 70 % para las fechas decembrinas.

“Este año hay sectores en el caso de alimentos que tienen una caída más moderada, está en el orden del 40%, pero hay otros rubros como el calzado y ropa, que tienen una caída superior del 70%, eso tiene que ver con que obviamente los venezolanos apenas tienen dinero para alimentarse, o para compra medicinas, pero para cualquier otra cosa, bien sea cambiar de ropa o un par de zapatos, hacer un viaje, comprar electrodomésticos, obviamente el ingreso no le alcanza, en estos rublos entonces la contracción de consumo es mucho más agresiva de niveles como dije antes al 70%”, dijo Oliveros a diferentes medios de comunicación este martes.

El especialista agregó que “hoy lo que estamos viendo entonces son nichos de consumo, son burbujas de consumo donde hay alrededor de 30 o 35% que tiene acceso a ella, aunque en pocas cantidades, es decir, estamos hablando de entre el 45 y 50% de los venezolanos que tiene algo de ingreso, pro la mayoría lo destina para comprar alimentos, y no tiene capacidad para comprar otras cosas”.

“El 50% de los venezolanos está atrapado en la hiperinflación y no recibe divisas. Un 35% de la ciudadanía recibe alguna cantidad de dólares por su trabajo en donde hay un componente en divisas. Este grupo se compone de profesionales, comerciantes y prestadores de servicios. Hay un 15% de venezolanos que perciben grandes cantidades de divisas y que viven con ingresos en moneda extranjera”, concluyó.

 

Redacción Curadas.

1 comentario en «Venezolanos que no ganen en dólares solo sobreviven»

¿Qué opinas?