Efectivo llegado desde Rusia desde enero del presente año, podrá activar la economía “levemente” fueron las palabras del economista Manuel Sutherland.
“Debería haber un poco más de recuperación económica. El gobierno ha permitido la liberación del tipo de cambio; desde hace varios meses se compra y se vende en dólares y hay más posibilidades reales de comerciar”, dijo en entrevista a NoticieroDigital.
La inyección del Efectivo traído de Rusia pudiera apaciguar “el ritmo del dólar” que tiene acostumbrado el Banco Central de Venezuela. Esto traería como consecuencia una normalidad o estabilidad en la economía. Esto lo hará el régimen atravez de los pagos de bonos y aguinaldos a los trabajadores públicos y a los portadores del carnet de la Patria.
Por otro lado, “la mesas de dialogo en el área económica pueden lograr unas cositas más, y creó que siendo optimista, el gobierno pudiera dejar de ahorcar a la economía de manera en que lo hace, de asfixiar al capital y esto pudiera mejorar aunque sea un poco”.
Sin embargo, el Sutherland afirmó que un cambio en la política del país pudiera ser la clave para normalizar la economía de Venezuela. Esto se debe a las sanciones que afectan la vida de millones de venezolanos que siguen en el país y que se les hace muy difícil seguir subsistiendo con el poco dinero que ganan y el alto costo de la vida.
Aseguró que las limitaciones impuestas por el régimen son otras de las grandes barreras que tienen que sortear los venezolanos que quieren progresar en la sociedad. “La cuestión del encaje legal del 100%, más el marginal del 60% y las fortísimas limitaciones que han puesto para que la banca pueda prestar intermediación son trabas durísimas”.
“Ahora, hubo un cambio en tratar de indexar el tipo de cambio en los préstamos, que es como una especie de dolarización velada, lo que podría darle cierta esperanza a la banca de una posible relajación en el encaje, y podría dar una esperanza de continuidad de medidas de aperturas. Esto puede ser que el primer trimestre de 2020 pueda ser económicamente mejor, o que se continúe el crecimiento del último trimestre de 2019” dijo el economista.
Redacción Curadas.