La Torta Bejarana es cocina venezolana que resonó con fuerza en la época de la colonia. Es un plato que es tradición, porque viene con ponqué con los sabores tradicionales de Venezuela. Dicen que ganaron tanto dinero con la venta del dulce que pudieron comprar sus derechos como blancos.
El decreto firmado por el rey Carlos IV, decía “que se tenga a caraqueña, tiene ese sabor a clavo guayabita y a otros sabores que las hermanas Magdalena, Eduvigis y Belén bien supieron combinar. De ahí que decían que era uno de los dulces preferidos de Bolívar.
Ingredientes para la Torta Bejarana.
8 raciones
3 plátanos maduros
300grs queso blanco salado y rallado
1/2 panela de papelón
1 1/2tz agua
2 huevos
2tzs bizcocho molido o pan tostado molido
125grs margarina o mantequilla derretida
10 clavos de olor
2 ramas canela
1cdta semillas de anís tostadas
semillas de ajonjolí tostadas c/n
Preparación.
50 minutos
Hacer un melado con la panela de papelón, el agua, la canelas, los clavos de olor y las semillas de anís. Dejar hervir hasta que espese un poco. Una vez espeso, colarlo y reservar.
Rallar los plátanos crudos y agregarles el melado de papelón, el queso blanco rallado, el bizcocho o pan molido, la margarina o mantequilla derretida, los huevos y mezclar bien con paleta de madera.
Se coloca esta mezcla en un molde rectangular de 40×30, forrado con papel encerado, y se esparce hasta quedar bien alineada.
Agregarle por encima el ajonjolí tostado y llevar al horno por 1 hora aproximadamente, a 180 grados C, hasta que al introducir un tenedor éste salga seco y se sienta la torta compacta.
5
bien explicado con detalle y se agradece no exceso de palabras. gracias
Alberto, nos alegra mucho que te haya gustado.
Un abrazo.
Esto te puede gustar Alberto:
https://curadas.com/2019/10/21/claudio-nazoa-torta-bejarana/