La prevención de las enfermedades a través de hábitos que alargan la vida es una de las principales tendencias de la medicina actual.
Prevenir enfermedades mediante hábitos saludables es una de las principales tendencias en medicina
Ocho de cada diez enfermedades del futuro están relacionadas con el estilo de vida. Así lo explica Ramón Gomis, endocrinólogo y director de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC
Y está convencido de que la prevención de las enfermedades a través de hábitos saludables será tendencia en los próximos años
De hecho, cada vez son más los estudios que apuntan al estilo de vida como la mejor manera de prevenir y vencer las enfermedades.
Un trabajo de la Harvard School of Public Health liderado por Frank Hu, reveló que las mujeres norteamericanas de 50 años que siguen hábitos saludables tienen 10 años más de esperanza de vida.
Pero no es suficiente con que tomemos conciencia de adultos pues el estilo de vida saludable debe promoverse desde la infancia.
Según el Dr. Gomis estos son los siete hábitos que pueden marcar una diferencia en la salud. Además contribuyen a aumentar la esperanza de vida.
Hábitos que alargan la vida: Vigilar qué comemos y cómo comemos
«Adquirir buenos hábitos nutricionales consiste en ingerir una proporción de alimentos que nos permita un desarrollo adecuado y la prevención de enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad y la diabetes», afirma el profesor Gomis.
Las enfermedades del sistema circulatorio son actualmente la primera causa de muerte en España (provocan un 28,3 % de las defunciones).
En este sentido, seguir unos hábitos saludables también permitiría evitar la mitad de los cánceres gástricos y un 37 % de los de colon.
Practicar deporte y hacer ejercicios son hábitos que alargan la vida
«Actualmente se lleva una vida demasiado sedentaria y es fundamental modificar este hábito», considera Ramon Gomis.
El ejercicio físico no solo ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares. También genera resistencias contra el Alzheimer, según el neurocientífico de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC Diego Redolar.
Hábitos que alargan la vida: eliminar el alcohol y el tabaco
«Se ha avanzado mucho en la lucha contra el tabaco, pero todavía hay mucho trabajo por hacer», afirma Ramon Gomis. Por otro lado, «es importante reducir el consumo de alcohol, sobre todo entre los jóvenes, y evitar las drogas».
El cerebro de los adolescentes es más vulnerable al alcohol y otras drogas durante el periodo de neurodesarrollo.
explica Marina Bosque, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC y coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Además, tal como recuerda Gomis, los tóxicos presentan dos tipos de riesgos de sobre la salud, puesto que además de los efectos en nuestro cuerpo provocan accidentes de tráfico.
Controlar el estrés entre los hábitos que alargan la vida
«Hay que intentar evitarlo, porque el estrés crea muchos problemas vinculados a la depresión, a la ansiedad, y también a enfermedades cardiovasculares y endocrinas», explica Ramon Gomis. El profesor de neurociencia de la UOC Diego Redolar apunta que también puede generar problemas de crecimiento y enfermedades autoinmunes.
Descansar bien
«Nos equivocamos cuando pensamos que no necesitamos dormir. Además, en el caso de los niños los hábitos son muy importantes, y no es buena idea que el fin de semana vayan a dormir mucho más tarde que de costumbre», comenta el profesor Gomis. «Los hábitos se pueden flexibilizar, pero solo hasta un cierto punto», explica. Y añade, «tenemos que aprender a dormir», recordando las palabras del especialista en medicina del sueño Eduard Estivill, que imparte en la UOC el seminario «El sueño como fuente de vida saludable».
Te puede interesar… Hábitos de salud para alcanzar una vida más larga y feliz
Continúe leyendo sobre este interesante estudio en ABC BIENESTAR
Excelente e importante información debemos tomar consciencia