Delcy Rodríguez: Yo nunca avalaría la tortura

Delcy Rodríguez, vicepresidenta afín a la administración de Nicolás Maduro, aseguró este domingo 16 de febrero que es creyente de la política como herramienta para solventar los problemas del país y no en un camino que se aleje de esa premisa, como por ejemplo las «expresiones de fascismo» y «antidemocracia» reflejados a su juicio en los últimos 12 meses desde que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó se juramentara como presidente encargado de Venezuela.

En entrevista para Televen, Rodríguez aseveró que Guaidó es la figura de «un proyecto político de Donald Trump», el cual «fue aplastado» por la realidad venezolana y dijo que el parlamentario -al que tildó de «autoproclamado- está apoyado desde el exterior con el fin de «socavar» al país y por eso, cree que el uso de herramientas políticas es necesario para superar la crisis en nuestra nación.

Subrayó que «era un fracaso antes de hacer ese viaje», ya que con su decisión de autoproclamarse como presidente encargado quiso «aplastar» la voluntad de aquellos que votaron a favor de Nicolás Maduro el 20 de mayo de 2018, un proceso considerado ilegal e írrito por varios países y por la oposición venezolana al celebrarse bajo cuestionamientos.

Reconoció que el viaje por Europa sirvió para «remozarlo» y «lavarle la cara» a aquellos gobiernos que lo respaldaron en 2019. Sin embargo, dijo que «regresó a la realidad» y que quedó evidenciado al llegar, cuando los trabajadores de Conviasa protestaban por el rechazo a las sanciones impuestas contra la aerolínea. «Lo que hicieron los trabajadores de Conviasa es lo que la gente hace en la calle, expresando su molestia».

En ese sentido, criticó el hecho que supuestamente dijera que aunque las sanciones traigan «dolor» al país, deben aplicarse, es porque «tiene que imponerse» lo que él diga y que por el hecho de haber «tomado atajos y caminos distintos al voto» es que lo desconocen.

Respecto a las sanciones impuestas por EEUU, cree que las mismas han sido una «oportunidad» para el país porque «permitió ver más hacia adentro» para permitir el incentivo de la producción nacional en rubros como medicinas y alimentos, lo que en 2020 constituye el crecimiento económico y poder abrir el camino de la prosperidad.

Hizo mención a la visita del canciller Jorge Arreaza a La Haya para introducir una demanda contra EEUU por crímenes de lesa humanidad contra los venezolanos, producto de las sanciones, ya que a su juicio se impide la compra de medicinas y alimentos para Venezuela

Dejó claro no tener aspiraciones políticas, sino que cumple con los deberes que le fueron asignados desde el Ejecutivo venezolano.

 

Vía TalCual

¿Qué opinas?