El Covid 19, ha sido motivo para la cancelación de conciertos, eventos deportivos, viajes y del cierre de ciudades enteras. Ahora también ha provocado la suspensión de la Asamblea Nacional Popular ANP del legislativo, la reunión política más importante del año en China.
La información fue dada a conocer por EFE, quien reseñó que el encuentro, que congrega cada año a unos 3000 representantes de todo el país en el pequinés Gran Palacio del Pueblo y cuyo inicio estaba previsto a principios de marzo, se pospuso hasta nuevo aviso.
El próximo día 24, el Comité Permanente de la ANP se reunirá para valorar, entre otras cosas, la propuesta para retrasar el encuentro del organismo, en el que se fijan las directrices y los presupuestos para los meses siguientes, aunque no lo confirmó de forma oficial.
El portavoz de la ANP Zang Tiewei, señaló a la agencia estatal de noticias Xinhua que posponer la reunión permitiría a los miembros del Gobierno «concentrarse en el control de la epidemia», que ha causado ya al menos 1868 muertos y 72436 contagios.
China se plantea aplazar la sesión anual de su órgano legislativo, la Asamblea Nacional Popular, debido a la epidemia de Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus de Wuhan. La reunión de la ANP, que debía comenzar el 5 de marzo, representa la mayor cita política en…
— Libardo Buitrago (@LibardoBuitrago) February 17, 2020
Según los últimos informes, la Comisión Nacional de Sanidad china anunció que hay 11741 casos graves, pero que 12552 personas habían superado con éxito la enfermedad y habían sido dadas de alta.
La nómina de nuevos infectados sumó 1886 pacientes, de los cuales, 1807 se registraron en la provincia de Hubei, el epicentro del brote.
El prestigioso epidemiólogo chino Zhong Nanshan, jefe del equipo nacional de expertos al frente de la lucha contra el virus, reiteró la necesidad de separar a los enfermos por gripe estacional de los contagiados por el virus.
«Si no se resuelve eso, los contagios no se detendrán», aseguró.
Sólo algunos casos aislados presentan un periodo de incubación de más de dos a siete días y que sólo un caso de los 1099 casos diagnosticados que han investigado presenta un periodo incubación de más de 24 días.
@rocafranc