El médico infectólogo Salim Mattar, aseguró que el tapabocas genérico, usado y vendido en todo el mundo, no es garantía contra el COVID-19.
«Realmente la mascarilla que debe utilizarse es la N-95, “N” significa protección del 95% (…) esas mascarillas se ajustan a la nariz y al mentón de la persona y permite, de esa manera, de las secreciones y aerosoles de los infectados», señaló.
Muchos de los que quieren protegerse ante el riesgo de un contagio, utilizan tapabocas y mascarillas quirúrgicas que no impiden que el virus traspase la tela o gasa de las mismas.
Los casos de infectados por coronavirus parecen tornarse más preocupantes a medida que pasan los días, como el reportado en Brasil, primer caso de contagio en Latinoamérica.
Mientras tanto, en España e Italia los contagios siguen en aumento y se teme una propagación más rápida que en China.
Es por esto que, desde ya, la ciudadanía se abastece de tapabocas o barbijos para enfrentar una eventual llegada del virus al resto de países de Latinoamérica.
El respirador recomendado para la prevención del coronavirus (y otras enfermedades de transmisión aérea) es el N95 (FFP2).
Se llama N95 porque filtra, al menos, el 95% de las partículas del aire (entre ellas virus y bacterias). pic.twitter.com/NUZgUY9Xxn
— Sαmuel (@samuelcastilla) February 26, 2020
@rocafranc/El Nacional
5