Kim Jong Un, dirigente norcoreano, advirtió a los altos cargos del partido sobre las «consecuencias graves» que tendría la llegada del coronavirus al país.
«Corea del Norte es un país aislado, cuyo sistema de salud sufre de falta de equipamiento y está obsoleto, ha cerrado sus fronteras para evitar el contagio. Está rodeado por los dos países más afectados del mundo: China y Corea del Sur», reseñó AFP.
La lucha contra el virus es «crucial para la defensa del pueblo» y requiere una gran disciplina, estimó Kim Jong Un durante una reunión del Partido del Trabajo de Corea, según reseñó la agencia de noticias KCNA.
«Si la enfermedad infecciosa que se propaga fuera de control encuentra un modo de entrar en el país, esto tendría consecuencias graves», recalcó.
KCNA informó del despido de dos vicepresidentes, Ri Man Gon y Pak Thae Dok, y de la disolución de una célula del partido, debido a sospechas de corrupción que podrían haber puesto en peligro las medidas preventivas contra la epidemia.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, advirtió a los altos cargos del partido único de las "consecuencias graves" que tendría la llegada del #coronavirus al país, informaron los medios de comunicación oficiales este sábado. (gs)https://t.co/ah5G3Cei8M
— DW Español (@dw_espanol) February 29, 2020
Corea del Norte ha tomado algunas de las medidas más radicales del mundo, prohibir a los turistas extranjeros, suspender la llegada de trenes y vuelos internacionales y poner en cuarentena a cientos de extranjeros en el país.
Los altavoces transmiten mensajes de promoción de la higiene, los embajadores están confinados y los medios de comunicación estatales insisten en la necesidad de una «sumisión estricta» a las órdenes. Algunos diplomáticos consideran que se trata de medidas «sin precedentes».
El Consejo de Seguridad de la ONU aseguró estar dispuesto a adoptar exenciones humanitarias a sus sanciones económicas contra Corea del Norte, con el fin de ayudar a este país a luchar contra la epidemia de coronavirus, señaló el embajador en la ONU, Christoph Heusgen.
Sin embargo, «el problema actualmente es que Corea del Norte ha cerrado sus fronteras», concluyó.
@rocafranc /AFP