Usted puede prevenir el COVID-19

El mundo entero está alarmado por este virus que hasta el momento no cuenta con una vacuna para prevenirlo, sigue avanzando y cobrando vidas.

Existen algunas medidas muy sencillas que debemos adoptar para evitar la propagación del coronavirus, a continuación algunas de ellas:

-Lávese las manos con frecuencia, use desinfectante de manos a base de alcohol o abundante agua y jabón.

-Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo, de esta manera evita la propagación de gérmenes y virus.

-Mantenga el distanciamiento social, es importante alejarse, al menos 1 metro (3 pies) de distancia de las personas, en especial de quienes tengan gripe.

-Evite tocarse la nariz, ojos y la boca, ya que por las mucosas se puede contagiar el virus.

-Limpie y desinfecte los objetos y superficies que se tocan frecuentemente.

-Quédese en casa si esta enfermo y evite el contacto con otras personas.

-Si es está enfermo use mascarillas, también deben usar las personas que trabajan en centros de salud o en lugares con mucha aglomeración de personas.

Ante la incertidumbre y alarma mundial que se ha generado la Organización Mundial de la Salud ha negado que el coronavirus se propague a grandes distancias a través del aire, pues la principal vía de contagio son las gotículas que se generan cuando una persona contagiada estornude o tose, también a través de la saliva o las secreciones nasales.

También la OMS ha indicado que hasta la fecha no se ha comprobado que el virus se propague a través de mascotas como perros y gatos.

El coronavirus puede presentarse de diversas formas, desde un resfriado común hasta una neumonía severa, los síntomas más frecuentes son:
– Fiebre
– Tos
– Dolor de cabeza
– Dolor de garganta
– Dificultad para respirar
– Congestión nasal
– Fatiga
– Congestión nasal

En casos graves puede causar insuficiencia renal, neumonía y síndrome respiratorio agudo severo.

Ante la cantidad de noticias falsas, la OMS recomienda atender las recomendaciones antes expuestas y mantenerse informado sobre el tema a través de las organizaciones de salud, las cuales han recibido las instrucciones pertinentes para abordar la emergencia.

 

Yamile Jiménez

Redacción Curadas

¿Qué opinas?