Julio Rejón, el venezolano que impulsa Rentadrone en América, va ahora por África

Son muchos los venezolanos que triunfan en el exterior y prueban con sus logros, una increíble capacidad de profesionalismo, talento y esfuerzo. Así lo ha hecho Julio Rejón, quien desde hace unos años, es el director ejecutivo de Rentadrone, un valiosísimo proyecto en el que se utiliza la tecnología de drones para impulsar una agricultura de vanguardia que garantice la seguridad alimentaria.

Rejón emigró a Chile en 2014 y creó la compañía en Santiago, una de las ciudades más avanzadas en materia de drones. Logró que UNICEF confiara parte de su Fondo de Innovación a Rentadrone; y a partir de allí, conformó un equipo de profesionales que lo ayudan hoy por hoy a manejar la empresa y otros tantos quienes se han convertido en los operadores de los drones.

¿Cómo funciona?

El equipo monta varios sensores en los drones que identifican imágenes térmicas no visibles para el ojo humano, pero que permiten detectar enfermedades en los grandes campos de cultivos a través de paneles solares.

La energía verde es utilizada para mejorar las siembras, brindando mayor calidad en los alimentos y promoviendo una vida sana y pura. UNICEF y Rentadrone trabajan para optimizar una industria que ofrece cien por ciento en calidad de sus servicios.

La base de datos de esta empresa está compuesta de unos 130 operadores de drones que fueron seleccionados por Julio Rejón, “(…)es como Uber, pero en lugar de taxis, accedes a un servicio de drone”, nos explica.

Rejón nos cuenta como promociona los servicios de Rentadrone. “Por medio de marketing digital, creamos una base de datos de operadores de drones certificados en Chile y a través de nuestra página web recibimos requerimientos de empresas”.

Para Rentadrone, los requerimientos de los clientes son sumamente valiosos.

“Nosotros se los asignamos a los operadores, siguiendo los requerimientos específicos de éstos usuarios. Buscamos en nuestra base de datos al piloto que mejor se adecúe a las exigencias y peticiones de los mismos para satisfacer a cabalidad sus expectativas. Tenemos drones para todos los usos y también pilotos a lo largo del país.”


Rentadrone en expansión

En la ciudad de Miami, en donde hay una gran cantidad de emigrantes venezolanos, Rentadrone ha representado una manera de emprender y tener éxito.

“En Miami, muchos venezolanos han mostrado bastante interés en este emprendimiento. En el Cono Sur y Sao Paulo nos expandimos en el primer trimestre de 2018. Tenemos empresas que necesitan estratégicamente tener equipos en todas esas ubicaciones,” señaló Rejón.

En Rentadrone trabaja un equipo nutrido de ingenieros, científicos y responsables políticos, que pueden beneficiarse de las soluciones de código abierto para aplicaciones de teledetección ambiental.

Estos profesionales aportan diversos conjuntos de habilidades y experiencias que nos ayudan a evaluar diferentes situaciones desde diversas perspectivas.

Carlos es un arquitecto con experiencia en modelado 3D y fotogrametría aérea. Héctor es ingeniero mecánico, pero también entusiasta de la inteligencia empresarial y la minería de datos. Álvaro es ingeniero informático y ha creado nuestra plataforma en línea para alojar datos y ver informes.

La cofundadora, Valerie, es periodista por capacitación, pero asume los roles administrativos y de marketing que han ayudado a la compañía a mantener el orden y la responsabilidad. Finalmente, “(…) en mi papel de cofundador, me concentro principalmente en el desarrollo comercial y los viajes de los clientes”, nos comenta Julio.

A favor de la ayuda humanitaria para África

Rejón nos dio un adelanto de su próximo viaje a África que surge tras una postulación que hizo su equipo al Fondo de innovación de UNICEF, impulsado por la ONU, y por varias empresas privadas como Disney.

“Rentadrone ganó la postulación y parte en los próximos días de febrero a Malaui, al Sureste de África donde estará desarrollando inteligencia artificial para detectar fallas en paneles solares, en el primer trimestre del año”, nos cuenta.

La segunda parte del proyecto, que comprende nueve meses, hasta diciembre de 2020, el equipo de venezolanos y otras empresas quienes participan en el proyecto, estarán desarrollando inteligencia artificial pero para detectar problemas en la vegetación, en cualquier tipo de sembradíos, específicamente frutas y hortalizas.

Con este proyecto se podrán mejorar los cultivos de ese país. “(…) nosotros estaríamos ayudando a mejorar el PIB, a mejorar la calidad de los alimentos de los niños en Malaui”, cuenta Rejón.

Julio nos adelanta que todo el código que van a desarrollar en el proyecto será abierto, lo que quiere decir que “(…) todo lo que nosotros publiquemos va a poder ser utilizado por cualquier persona del mundo, que necesite esta tecnología para abrir un entendimiento, para aprender a programar y a desarrollar inteligencia artificial”, señala.

El equipo de Rentadrone trabajará con colaboradores y voluntarios a nivel internacional en las segunda fase del proceso para que “(…) nos echen una mano en el continuo desarrollo del proyecto”.

Julio nos da gratas noticias. “No sólo estaríamos siendo pioneros en energía solar fotovoltaica y agricultura, sino que estaríamos siendo pioneros de venezolanos en desarrollo de código abierto. Es súper interesante porque hay que democratizar un poco el tema de la tecnología, y hacer que esté al alcance de la mayor gente posible”.

Julio Rejón se va con el equipo de la UNICEF, desde Nueva York hasta Malaui, en una comisión de ayuda humanitaria. Las pruebas con los drones las realizarán específicamente en un pueblo de Malaui que se llama Kasungu, en la capital del país, Lilongwe. “Allí nos vamos a conseguir con una delegación de Naciones Unidas”.

Rejón concluyó en que no sólo están recibiendo asesoría de las Naciones Unidas, sino que UNICEF se comprometió a donarles 100 mil dólares a su empresa. Un importante aval para que personas como él y el equipo que lo acompaña, sigan demostrándole al mundo lo valiosos que somos los venezolanos.

 

@rocafranc

Curadas

 

 

1 comentario en «Julio Rejón, el venezolano que impulsa Rentadrone en América, va ahora por África»

¿Qué opinas?