La Organización de Estados Americanos (OEA), reeligió a Luis Almagro para seguir ejerciendo el cargo como secretario general del organismo en un período de cinco años.
Su oponente, la ex ministra ecuatoriana María Fernanda Espinosa obtuvo 10 votos, mientras que Almagro logró conseguir 23 votos.
Luis Almagro ha estado en el cargo desde el 18 de marzo de 2015, cuando fue por primera vez electo como Secretario General de la OEA.
Agradecemos al gobierno #Chile, @sebastianpinera y @TeodoroRiberaN apoyo a nuestra reelección en @OEA_oficial. Reafirmamos reconocimiento por su compromiso en defensa de democracia, DDHH, seguridad multidimensional y desarrollo sostenible en la región. https://t.co/FZjRdMHW7e
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) March 19, 2020
Desde allí ha procurado mantener el eje principal de su gestión que se basa en “más derechos para más gente», por lo que trabaja para acercar la Organización a la «nueva realidad del hemisferio».
Almagro es una de las figuras políticas clave en el proceso de cambio democrático que líderes opositores al gobierno de Nicolás Maduro, impulsan dentro y fuera de Venezuela.
Ha hecho de ese país, uno de los puntos principales de su gestión, con posiciones que muchas veces han sido criticadas por diplomáticos y analistas de todos los sectores.
La elección se celebró en una Asamblea General en el edificio con sede en Washington, con extremas medidas de higiene, pese a que 13 países de la Comunidad del Caribe solicitaron aplazarla.
Felicitamos a @almagro_OEA2015 por su reelección como Secretario General de @OEA_oficial.
El pueblo venezolano agradece su ayuda al darle visibilidad a la grave crisis humanitaria y por su apoyo a la lucha contra dictadura de Nicolás Maduro y el rescate de nuestra democracia.
— Juan Guaidó (@jguaido) March 20, 2020
Cuando Almagro fue candidato a la secretaría general de la OEA en 2015, fue partidario de la no reelección. Sin embargo, ya en 2018 cambió de parecer, dijo, impulsado por países como Colombia y Estados Unidos.
@rocafranc
5