Desde hace un mes se registró el primer caso de covid-19 en México, ya suman 717 los contagios confirmados, mientras que la cifra de casos sospechosos es de 2475. Expertos consideran que la curva de contagios se mantendrá en alza en los próximos días y tal vez semanas.
Autoridades sanitarias mexicanas suman esfuerzos para tratar de contener y evitar más propagaciones en todo el territorio, que hasta la fecha ha cobrado la vida de 12 personas, representando el 1.67% de mortalidad. Es por ello que en el gobierno federal y los gobiernos regionales trabajan de forma mancomunada junto a la Secretaria de la Defensa Nacional.
Según las estadísticas oficiales emitidas por la Secretaria de Salud, la capital mexicana se ubica como la entidad federativa con mayor número de contagios, así lo ratifico el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien manifestó que la principal razón de este fenómeno se debe a la densidad poblacional que caracteriza a la Ciudad de México, la curva de contagios ubica a esta región con 107 casos y 3 defunciones. En la lista de contagios le sigue Jalisco con 77 y Nuevo León con 64 casos.
Para enfrentar las necesidades surgidas, las autoridades han dispuesto a lo largo y ancho de todo el territorio nacional de 5 hospitales de alta especialidad, 36 de segundo nivel y 272 de primer nivel, totalizando 313 centros sanitarios que permitan enfrentar y frenar el covid-19. El presidente Andrés López Obrador firmó un decreto especial para que la Secretaría de Salud adquiera con urgencia los equipos médicos que se requieren, entre ellos 5000 ventiladores mecánicos para una primera entrega y 5000 ventiladores más para la segunda entrega, así como la construcción de 15 nuevos hospitales.
Tras las medidas anunciadas recientemente por el gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador y los gobiernos federales, la población comienza a resguardarse, las calles se observan solitarias, comercios y centros deportivos cerrados, mientras los expendios de alimentos limitan los horarios y toman medidas para evitar aglomeraciones.
El subsecretario de Salud, Hugo Lopez-Gatell pidió a las empresas suspender labores no esenciales para así evitar que las personas se trasladen en el transporte público, y buscar disminuir la propagación.
Los efectos en la economía son notorios: centros comerciales cerrados, la venta en mercados ha disminuido en 80%, mientras que anaqueles comienzan a verse vacíos en las grandes cadenas de supermercados del pais. Con la caída internacional de los precios del petróleo, en México el costo del combustible descendió entre 20 y 25%. Expertos estiman que la economía mexicana podria contraerse 5,2% durante el primer trimestre del año y 3,7% a finales de 2020 debido a la crisis económica que ha generado en el mundo la pandemia del coronavirus.
Anahis Cruz
Tw: @Anahiscruz
Instagram: anahiscruzfinol
Cuando hay ganas de contar una historia, no existen fronteras que las limiten. Por eso en curadas.com abrimos una ventana para que tú puedas comunicar desde cualquier lugar del planeta, un hecho que consideres relevante. Curadas Sin Fronteras llegó para quedarse contigo, con tus deseos de trascender.
Visita nuestras redes sociales
Si quieres participar escríbenos a info@curadas.com.
Curadas
Queremos crecer junto a ti.