La medida impone horario para la compra de alimentos, gasolina y circulación peatonal y de transporte público
Dante Rivas, un oficialista que fue colocado por el régimen en el estado Nueva Esparta y además funge como Protector Político en la entidad para manejar ciertos trabajos, ordenó fuera de lo establecido en la Constitución un toque de queda por la pandemia Covid-19 que se extiende en la región insular de manera inusitada.
La medida tomada por Rivas le corresponde al Gobierno Nacional según la Constitución, lo que provocó un rechazo general entre los margariteños por la ligereza que se atribuyó el <protector> pasando también por encima de la autoridad regional como lo es el gobernador Alfredo Díaz.
El mandatario regional insistió en que “no se puede atender esta situación de emergencia desde la imposición y la improvisación del régimen. La fórmula para enfrentar con éxito esta pandemia es a través de la planificación, la unión, la colaboración y el concurso de todos, es decir, sector público, privado, civiles, militares y ciudadanos”.
Se conoció a través del <protector oficialista> que los municipios con más casos son Maneiro y Antolín del Campo, en ambos se estableció el toque de queda hasta el día 24 de abril, le siguen el municipio Mariño y García y los casos sospechosos se encuentran aislados en el Hospital Luis Ortega. En suma, de ayer a hoy hay 13 casos de contagio en Margarita.
La disposición del toque de queda en el municipio Maneiro impide la movilización de las personas de adentro hacia afuera y viceversa, con excepción del sector salud, farmacéutico, telecomunicaciones, agroalimentario, seguridad y servicio básicos debidamente identificados.
Hasta la 2 de la tarde podrá el comercio y transporte público funcionar y además habrá un control para la venta de combustible por placa según el día. Esta medida comenzará a ser efectiva a partir del lunes 13. De igual manera los establecimientos de venta de alimentos deberán tomar medidas estrictas de higiene y desinfección tanto a los clientes, como al local, al ingreso y al cierre del mismo. Uso del tapabocas y distanciamiento social recomendado de 1,5 metros entre personas.
Ante todas las arbitrarias restricciones anteriores, crece también entre la población la inconformidad por las cifras que se dan a conocer, pues se considera que son datos engañosos sobre la verdadera confirmación de casos que aumentan paulatinamente en Margarita y el resto del país.
Tal como lo ordenó en días pasados el gobernador Alfredo Díaz, la entrada de ciudadanos al territorio insular está condicionada a la presentación de un salvoconducto, otorgado tras comprobar que reside en la entidad, la realización de la prueba de descarte de Covid-19 y el cumplimiento de la cuarentena obligatoria por 15 días.
El jefe del Ejecutivo regional indicó que ahora más que nunca el gobierno mantendrá las acciones que se han adelantado en lo que respecta al acondicionamiento y dotación de hospitales y ambulatorios para atender posibles contagiados.
De igual modo garantizara los programas de desinfección en todos los pueblos del estado, con el suministro de tapabocas y kits de higiene personal y apoyo en los servicios públicos.
Exhortó nuevamente a la habilitación de una estación de gasolina en cada municipio para que los usuarios puedan mantenerse cerca de su casa, como también una preferencial para los prestadores de los servicios de salud.
@SusanaMorffe
Curadas
4.5
3