Observatorio de Fake News desmiente que la hidroxicloroquina con azitromicina cure el COVID-19

El Observatorio Venezolano de Fake News desmintió que la hidroxicloroquina con azitromicina sea la cura para el COVID-19, información que circuló a través de las redes sociales y fue difundida también en WhatsApp. Sin embargo, existen unidades de información similares luego de las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 18 de marzo. En aquel momento aseguró que ya habían conseguido la solución y que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) había aprobado el uso del remedio.

El anuncio de Trump surgió a raíz de la investigación que inició Didier Raoult, microbiólogo francés, en la que estudia a 26 pacientes de COVID-19 suministrándoles este tratamiento. Solo culminó el proceso 20 pacientes. Especialistas en el área de seguridad científica y otros expertos cuestionaron el tratamiento y el estudio en sí, haciendo alusión a conflictos éticos e inconsistencias experimentales, por lo que se ponen en duda los resultados de su investigación.

Sin embargo, hasta la fecha no se ha registrado un pronunciamiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de la FDA con respecto al uso de este tratamiento. Por eso, el Observatorio Venezolano de Fake News consultó a tres médicos (dos de ellos especialistas) con respecto a los avances en el tratamiento del COVID-19 y los procedimientos idóneos.

Sobre la efectividad del tratamiento, Julio Castro, médico internista infectólogo en la Policlínica Metropolitana de Caracas, comentó que no hay suficientes datos al respecto. Por lo tanto, nadie sabe su nivel de efectividad. Aclaró que no se trata de una cura; es un tratamiento, y en este caso, tratamiento compasivo.

María Daniela Delgado, médico cirujano (se encuentra haciendo una especialización en otorrinolaringología) explicó que si bien el tratamiento ha dado resultados favorables en la mayoría de los pacientes estudiados, aún no se ha declarado tratamiento efectivo para el virus por la OMS o la FDA. “De hecho, en Ecuador falleció un médico maracucho por tomar este tratamiento. Es decir, tiene reacciones adversas”, advirtió.

“Tanto la cloroquina como la hidroxicloroquina son para pacientes con tratamiento del paludismo o malaria, artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico. En esas patologías sí están aprobados por la FDA, mas no en el caso del COVID-19”, insistió Edgar Ochoa Álvarez, médico ocupacional.                  

Científicos creen que la Covid-19 podría ser estacional

Esto se debe a las tendencias médicas observadas en el hemisferio sur, donde COVID-19 ha ido en aumento a medida que países como Australia se acercan al clima frío. En el hemisferio sur, el invierno generalmente comienza alrededor de finales de junio, y las temperaturas ya han comenzado a bajar.

Cada vez más investigadores independientes están considerando que el virus que causa COVID-19 puede llegar a ser estacional. El Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas, reveló lo siguiente en una declaración a Healthline: «Creemos que este coronavirus probablemente se volverá más prominente durante el invierno en el hemisferio sur… y volverá al hemisferio norte en la próxima temporada de invierno». Nos ocuparemos de la gripe, otros virus respiratorios y el coronavirus”.

La pregunta es: ¿es esto posible? ¿Podría un nuevo virus aparecer y convertirse en una nueva carga estacional que tenemos que combatir? La respuesta es, trágicamente, «sí», y los historiadores creen que esto ha sucedido antes con un virus más familiar: la influenza. Las primeras grabaciones de la gripe se remontan a 1580.

Tiempos remotos

En comparación con otras enfermedades infecciosas como la sífilis, la tuberculosis y la malaria, que se han encontrado en las momias del antiguo Egipto y se remontan a milenios, la gripe de los cuatro siglos que ha existido no es nada. Los primeros casos del virus de la gripe se han registrado en Asia, y el brote se extendió por toda Europa, África del Norte e incluso las Américas en este momento.

Aunque no sabemos el número exacto de víctimas, este primer virus de la gripe supuestamente mató a 8,000 personas solo en Roma. A medida que el virus se propagó, se convirtió en una recurrencia estacional y una pesadilla que todavía tenemos que combatir cada invierno, con el virus constantemente evolucionando Algunos años, es leve, y en otros, es particularmente devastador, como lo fue con la gripe española en 1918 o el brote de H1N1 de 2009. Por lo tanto, es posible que el nuevo coronavirus se convierta en la nueva y peor versión del gripe existente a su lado.

Y si el coronavirus se convierte en estacional

Si el nuevo coronavirus se convierte en una nueva infección estacional, todos debemos estar preparados esta vez. Uno de los primeros y principales objetivos de los sistemas de salud en el hemisferio norte es el desarrollo de una vacuna y otros tratamientos para el virus, los cuales ya están en desarrollo en varios laboratorios de todo el mundo. Idealmente, tendríamos una vacuna para el próximo brote estacional, que sería capaz de reducir la gravedad y la propagación del SARS-CoV-2.

Sin embargo, esto sólo funcionará si el virus no comienza a mutar rápidamente y la cepa prominente la próxima temporada no será muy diferente. La mutación es una de las principales preocupaciones en este momento, ya que el nuevo coronavirus es un virus de ARN, lo que significa que no tiene ADN y, por lo tanto, es menos estable y podría mutar más rápidamente al igual que la gripe: otro virus de ARN. La buena noticia es que, hasta ahora, los investigadores no han observado mutaciones particularmente rápidas del virus, con 800 cepas diferentes de SARS-CoV-2 secuenciadas en todo el mundo.

Un aspecto positivo de la posible estacionalidad del virus es que muchos los países tendrían tiempo de recuperarse del virus durante los meses cálidos. Si ese es el caso, la cantidad de casos nuevos debería comenzar a disminuir en el hemisferio norte en breve. Desafortunadamente, los investigadores no están seguros de cuánto durará este descanso.

¿Qué pasa con el hemisferio sur?

Los investigadores dicen que el hemisferio sur debería prepararse para lo peor a medida que se acerca el invierno. Afortunadamente, dado que estos países se verán afectados mucho más tarde que Asia, Europa y América del Norte, tendrán mucha más información sobre el virus y las formas de contenerlo que los del hemisferio norte. Aprovechar esta abundancia de información disponible tanto para profesionales médicos, estructuras gubernamentales y el público es clave.

En Australia, ya estamos observando un endurecimiento de las leyes de recolección masiva y un orden de permanencia en el país, aunque las personas aún pueden ir a trabajar. No se permiten reuniones públicas de más de dos personas desde finales de marzo, lo que parece haber frenado el número de casos nuevos en comparación con un rápido aumento que ya se observó a mediados y finales de marzo.

Actualmente hay 5.895 casos de coronavirus registrados en Australia, de los cuales hay 46 muertes (aproximadamente el 2% de los pacientes).

El tiempo dirá si las predicciones son verdaderas o no y el SARS-Cov-2 se convertirá en una nueva infección respiratoria estacional, pero mientras tanto, debemos instar a que tengan precaución y cumplan con las regulaciones médicas locales con respecto al virus, sin importar dónde vives.

@SusanaMorffe

Agencias

3 comentarios en «Observatorio de Fake News desmiente que la hidroxicloroquina con azitromicina cure el COVID-19»

¿Qué opinas?